EN CENTROS DE EDUCACIÓN FÍSICA Y POLIDEPORTIVOS DE LA PROVINCIA
Lunes, 18 de abril de 2016
El Ministerio de Educación y el Instituto del deporte articulan actividades
El ministro de Educación de la Provincia, Daniel Farías y el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Juan Carlos Argüello hoy firmaron un convenio para poner en marcha el Programa “1200 Educadores Deportivos”. Esto se concretó en el salón de reuniones del Ministerio de Educación
Esta iniciativa se desarrollará en forma articulada entre la cartera educativa y el Instituto del Deporte, para brindar contención social a chicos en edad escolar (de entre 6 y 12 años), luego del horario de clases. En una primera etapa se trabajará con 14 centros educativos convenidos, estableciendo la ocupación de los predios polideportivos y distintos centros de educación física para promocionar y fortalecer el deporte escolar.
FARÍAS LOS VALORES QUE TRANSMITE EL DEPORTE En la oportunidad, el ministro Farías manifestó: “Queremos dar a conocer a la comunidad el convenio que en el día de hoy firmamos entre el Ministerio de Educación y el Instituto del Deporte para que se puedan desarrollar actividades extraescolares dentro de los centros de educación física”.
“Para nosotros esto es muy importante en virtud de la necesidad de que los valores que trasmiten las actividades físicas y el deporte en particular, puedan hacerse eco en cada uno de los alumnos. Queremos una sociedad con valores como la solidaridad, el respeto por el otro, por las normas y por las reglas de juego; que esto se pueda insertar en nuestros alumnos y que de este modo puedan formar parte de un mundo distinto, con niños, jóvenes y adolescentes que practiquen deporte”, sostuvo. Destacó que “los centros de educación física son un ámbito propicio para eso, independientemente de las actividades que desarrollan, se van a articular de modo tal que se puedan llevar delante de la mejor manera”.
ARGÜELLO: ESTA ARTICULACIÓN ES UN AVANCE POSITIVO Por su parte, Arguello expresó: “Nos sentimos muy felices de poder concretar este convenio para articular con el Ministerio de Educación en una nueva política deportiva; hace poco también presentamos el plan estratégico del Deporte una nueva estrategia política del Deporte y esta es una buena oportunidad para articular con el ministerio y llegar a toda la provincia también con la colaboración de los municipios, para fomentar el deporte comunitario”.
Al respecto, señaló que “el Instituto del Deporte juntamente con el Ministerio ocuparán los Centros de Educación Física, en una primera etapa serán 14 y progresivamente se irán incorporando más”, recordando que en total el Ministerio cuenta en toda la provincia con 40 CEF. Argüello precisó que un estudio del IDCH registró que alrededor de 120.000 niños y adolescentes están fuera del sistema deportivo, generalmente es porque en algunas localidades no tienen la infraestructura adecuada o los elementos deportivos, por eso este programa servirá para incluir a todos y todas en actividades deportivas.
“Nuestro gobernador Domingo Peppo siempre plantea que entre las instituciones debemos articular para poder mejorar en todos los sentidos, y hoy estamos articulando entre Educación y Deportes. Esto es un avance muy positivo para todos”, afirmó el presidente del IDCH.
Además, estaban presentes el vicepresidente del IDCH, Jorge Omar González; el director general de Gestión Educativa, José López; el director de Educación Física, Walter Moreira; los intendentes -que vinieron a apoyar el lanzamiento de este programa que alcanzará a toda la geografía provincial- de Fuerte Esperanza, Walter Correa; de Colonias Unidas, Alicia Leiva; y la presidenta del Concejo de Hermoso Campo y que está a cargo del CEF de esa localidad, Nora Cristina Páez. También, los profesores de Educación Física que estarán a cargo de las actividades deportivas en los CEF y Polideportivos, así como también la supervisora de Educación Física, Mónica Chatich.
GENERAR Y CONSOLIDAR EN LAS COMUNIDADES, LOS BENEFICIOS DE OFRECE EL DEPORTE Por su parte, el director general de Gestión Educativa, José López expresó que “este convenio de articulación posibilitará que los educadores deportivos puedan ampliar las propuestas deportivas de cada Centro de Educación Física a través del cual podremos realizar planificaciones conjuntas que promuevan a nuestros jóvenes a partir de la educación física”.
“Esta acción posibilitará generar y consolidar en las comunidades, todos los beneficios que ofrece la actividad física y el deporte, a través de Educadores Deportivos del Instituto del Deporte y en articulación con los municipios, se propenderá a fortalecer y optimizar estos centros del Ministerio de Educación ya que entre los tres organismos se consolidarán también con la participación de representantes municipales, que sumarán a la tarea de los CEF”, dijo López.
RECURSOS HUMANOS VALIOSOS PARA PROMOVER SALUD El profesor del Centro de Educación Física de Isla del Cerrito, Leonardo Natel, participó de esta firma con muchas expectativas, “ya que esta iniciativa con sus educadores deportivos nos aportará recursos humanos que serán muy valiosos en la tarea de promover y concienciar salud a toda la comunidad”.
“Es una experiencia nueva que incorporaremos con la participación de los tres organismos, para la que confiamos que en mayo cuando inicie pueda sumar a muchos niños y jóvenes a los centros”, comentó.