Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PARO Y MOVILIZACIÓN
Lunes, 4 de abril de 2016
Este lunes 4 de abril habrá paro nacional docente
No se trata solamente de conmemorar a Carlos Fuentealba, y de reclamar justicia por su asesinato, por el cual ningún funcionario político ha pagado
Se trata, por sobre todas las cosas, de impulsar la lucha docente contra el acuerdo miserable firmado por la CTERA y Macri.

Los recursos que el Gobierno de Macri y los Gobernadores le niegan a los docentes, se los entregan a la banca, las mineras o el capital sojero.

Por eso, en 10 provincias, los docentes siguen parando para defender el salario y la educación pública. En el Chaco, Sitech para enfrentando el aumento de Peppo, que queda muy por debajo de la inflación y con sumas en negro.

Tomemos el paro en nuestras manos. Elijamos delegados para organizar cada escuela y movilicemos masivamente por todos los reclamos de la educación.

Tribuna Docente – Chaco

Lunes 4 – 9 hs. En el mástil de la plaza.


ANTE EL PARO NACIONAL DE CTERA

Que sea el inicio de un plan de lucha Por el triunfo de Santiago del Estero y de todas las provincias en conflicto

A casi un mes y medio del inicio de clases, cuando la mitad de las provincias argentinas estaban en conflicto con los docentes y con luchas enormes en curso, como las de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Mendoza, y muy especialmente Santiago del Estero, Ctera convocó a un paro, tardío y aislado.

La rebelión docente quema los talones de la burocracia de la CTA K, que busca contener las grandes luchas que hoy persisten.

La base de esa rebelión es el rechazo a los acuerdos a la baja firmados por Sonia Alesso y Roberto Baradel, que llevan el salario inicial docente a la suma de 7.800 pesos en febrero y, en agosto, a 8.500, en ambos casos con cifras en negro, incluyendo el incentivo docente. En las provincias, la burocracia celeste cerró por un promedio del 34%, muy por debajo de la inflación, pero con el achatamiento sin precedentes de la escala salarial, motivo por el cual un docente con diez años de antigüedad gana lo mismo que quien recién se inicia.

En Tierra del Fuego, 20.000 docentes y estatales paran y acampan frente a la Gobernación desde hace ya más de 20 días, rechazando los despidos y el ofrecimiento de aumento cero de la gobernadora K, Rosana Bertone. En Santa Cruz hay un plan de lucha con paros semanales de 48 horas de Adosac, porque la gobernadora Alicia Kirchner ofreció un aumento del 10 por ciento…

El congreso de Adosac votó la iniciativa de proponer a todos los gremios en lucha un congreso para aprobar un plan de conjunto contra el ajuste. En Mendoza, el gobierno radical-macrista-massista pretende cerrar la paritaria con un aumento promedio inferior al 18 por ciento, pero incluyendo un ítem de presentismo draconiano que se pierde si no se tiene asistencia perfecta. Los estatales convocados por la combativa ATE mendocina y los docentes mayoritariamente afiliados al Sute celeste se han movilizado más de 15.000 compañeros, rechazando el ataque del gobernador Cornejo. Y va madurando en la base docente el planteo de ATE y la CTA combativas de Mendoza de realizar un plenario común, para salir juntos a un plan de lucha que quiebre el ajustazo del gobierno de Cambiemos.

Sin lugar a dudas, la expresión más clara de esta rebelión docente ha estallado en Santiago del Estero, la provincia del zamorismo K, que tiene el peor salario del país. Los docentes santiagueños están en paro indeterminado desde el comienzo del ciclo lectivo, han realizado manifestaciones multitudinarias de más de 10.000 personas, que reiterarán el próximo 2 de abril, reclamando una consigna que es de toda la docencia nacional: ¡que el aumento sea con todas las sumas al básico!

¿El paro de Ctera es por el programa de las provincias en lucha? Desde luego que no. Ctera convoca al paro para que el gobierno de Macri cumpla con lo que firmó en la paritaria (la burocracia que “resiste” le entregó a Macri en bandeja el inicio normal de clases y ahora tiene que reconocer que tampoco paga lo que firmaron), que es transferir los fondos nacionales en negro del Fonid y del fondo compensador para pagar los salarios de hambre que pactó. Ctera hace responsable de los conflictos al gobierno nacional, pero se coloca completamente por fuera de sus reclamos.

¡El planteo de los docentes de Santiago del Estero pega de lleno en la línea de flotación de la política salarial de la burocracia celeste, de salarios por debajo de la inflación, compuestos por sumas en negro cada vez mayores, que deterioran sistemáticamente el valor del salario!

En un nuevo aniversario del asesinato del compañero Carlos Fuentealba, bajo la represión de una huelga aislada por Ctera igualmente que hoy repite con Santiago del Estero y Tierra del Fuego, llamamos a la docencia nacional a parar masivamente el 4 de abril, a movilizarnos, y a plantear plenarios de delegados con mandato en todas las provincias para dar continuidad al paro nacional hasta obtener todos los reclamos. Es una tarea que deben tomar resueltamente en sus manos los sindicatos y seccionales combativos de la multicolor de todo el país y las agrupaciones docentes antiburocráticas.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny