Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ENCUENTRO BILATERAL
Viernes, 1 de abril de 2016
Macri se reúne con el presidente chino
Los mandatarios mantienen un encuentro bilateral, previo a la apertura de la Cumbre Nuclear. El jefe de Estado argentino tendrá una agenda intensa que incluye al premier japonés y a la presidente de Corea del Sur


Mauricio Macri buscará ratificar la alianza estratégica que mantiene la Argentina con China.Mauricio Macri buscará "ratificar la alianza estratégica" que mantiene la Argentina con China.Crédito: Presidencia
El presidente Mauricio Macri arrancó a las 10 de la mañana su primera reunión oficial con su par chino, Xi Jinping. La cita tiene lugar en el Omni Shoreham Hotel, en Washington, en el marco de su segunda jornada en la capital estadounidense y antes del inicio del plenario de jefes de Estado de la cumbre mundial de Seguridad Nuclear.

Macri anticipó ayer que tiene expectativas de "ratificar la alianza estratégica con China" en la reunión bilateral, aunque busca revisar el rumbo de la relación. En concreto, planteará modificar algunos contratos para la construcción de centrales nucleares e hidroeléctricas firmados por su antecesora, Cristina Kirchner, para "que nos convenga a ambos y que sean transparentes".

"Hemos encontrado algunos acuerdos que carecen de estructura administrativa, técnica, que no soporta en Argentina estudios de impacto ambiental, o contratos que vinculan a distintas agencias y provincias", señaló el líder del PRO.

Cerca del mediodía, el Presidente será uno de los líderes que expondrá sobre el "compromiso con la paz y con el uso pacífico de la energía nuclear" que lleva adelante la Argentina, en el Centro de Convenciones Walter E. Washington.

Posteriormente, a las 12, Macri participará como uno de los tres principales oradores, después de Obama y del jefe de ministros de Nueva Zelanda y el presidente de Japón, de la sesión Plenaria de la Cumbre de Seguridad Nuclear convocada bajo el lema: "Acciones Nacionales para Mejorar la Seguridad Nuclear".


De la reunión bilateral partiiciparón además la canciller Susana Malcorra, el ministro de Energía, Juan José Arangurenm y el embajador argentino en Washington, Martín Lousteau, entre otros funcionarios.
Presidencia

Sobre ello, en la jornada de ayer, Macri en declaraciones formuladas a través de un video en su cuenta personal de Twiiter mientras viajaba de Miami a la capital norteamericana dijo que "se va a ratificar todo lo que se viene trabajando" en materia de "usos pacíficos de la energía nuclear", tema en el que afirmó, "Argentina siempre ha tenido una fuerte presencia".
Además anticipó que "en esta Cumbre se ratifica la seguridad en todos los países" para que "los dispositivos nucleares no lleguen a manos de terroristas".

Y destacó el desarrollo nuclear del país, al señalar que "Argentina ha pasado de utilizar en sus centrales nucleares uranio enriquecido a uranio de bajo enriquecimiento". Luego, enfatizó: "Estamos libres de uranio enriquecido y eso ayuda también a mantener el medio ambiente y la seguridad nuclear. En esta cumbre se va a ratificar todo lo que se viene trabajando en ese sentido".

Entre los 56 países miembros y organismos internacionales participan de la Cumbre la ONU, Interpol, UE y la Agencia Internacional de Energía Atómica, China, Francia, Alemania, India, Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Israel, Italia, Brasil, Canadá, Chile, Lituania, Arabia Saudita, Jordania, Pakistán, entre otros.


Ayer, Macri mantuvo una cena en la Casa Blanca junto al presidente Barack Obama y otros mandatarios.
Reuters
Asimismo, a las 13:20, en el mismo centro de convenciones donde se realizará la Cumbre, Macri podría sumar otra reunión bilateral con el Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

A las 14, Macri participará de la foto institucional de la cumbre, y posteriormente, de un almuerzo de trabajo bajo el lema: "Acciones Internacionales e Institucionales para reforzar la seguridad nuclear".

En tanto, a las 16:15, Macri mantendrá una bilateral con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, a quien invitará a venir a la Argentina en noviembre próximo en el marco del relanzamiento de relaciones bilaterales, y media hora más tarde se reunirá con la presidenta de la República de Corea del Sur, Park Geun-Hye, antes de partir de regreso a Buenos Aires a las 18:40.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny