En la sede de la Facultad de Ingeniería de la UNNE se estrenó el documental “Experiencias Compartidas”, realizado por estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades
El audiovisual relata las relaciones entre alumnos de la Universidad Nacional del Nordeste con los de una escuela rural del interior de Corrientes, a partir del trabajo de reparación de un antiguo generador de energía a cargo de estudiantes universitarios. Con la presencia de la Rectora, profesora Delfina Veiravé, el video sirvió para contar la historia de cómo alumnos de la Universidad se relacionaron con la comunidad, para concretar un trabajo extensionista aplicando conocimientos de la profesión adquiridos durante el cursado de sus carreras.
Veiravé resaltó que el audiovisual demuestra “todo el potencial académico que tiene la universidad, donde existen proyectos que jerarquizan los programas vigentes y que sirven de apoyo para que estas experiencias, de intervención social se multipliquen, con réplicas a través de “Universidad en el Medio”, que este año contará con 99 nuevos proyectos”, anunció. Luego la Rectora agradeció a las autoridades de las facultades intervinientes y especialmente, Ingeniería y Humanidades, a los alumnos, sobre quienes afirmó que “supieron recibir lo que le transmitieron sus docentes, valores vinculados esencialmente con la calidad humana, tal como se refleja en el documental”.
En el video se relata la experiencia en primera persona, por alumnos de Ingeniería, que intervinieron en la reparación del generador, coordinados por el jefe de Taller de Mecánica, ingeniero Gustavo Veroli, y donde se refleja la relación con la comunidad de la Facultad de Ingeniería también por testimonios de dos ex alumnas de la institución del interior de Corrientes, quienes resaltan la reparación del generador que beneficia a la escuela en momentos de falencias de la energía eléctrica, según indica la propia directora de la institución Carolina Filippi.
Sobre el tema el Decano de la Facultad de Ingeniería, ingeniero José Basterra, acompañado por autoridades y docentes, afirmó que para la casa de estudios que conduce “fue una experiencia enriquecedora, que va en línea con los proyectos finales de los futuros nuevos ingenieros, dirigidos a solucionar los problemas de la sociedad, con un fuerte compromiso arraigado en los alumnos, porque son ellos los que investigan y se vinculan con su comunidad, para mejorar la calidad de vida a través y que se incluyen en los proyectos finales de sus carreras, con lo cual entienden cuál es el rol de la Universidad dentro de la sociedad”.
La producción audiovisual fue llevada a cabo por alumnos de la carrera de Comunicación Social, de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Dirigido por Cynthia Jara, -alumna de dicha carrera-; con el acompañamiento del profesor Darío Román, de la catedra Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual II, área trabajos prácticos; también trabajaron Karen Kaenel Grella, Marcelo Abasto, Leonardo Erveto, Fabiana Villa, Jeremías Giordano y Luigi Díaz.
El Decano de la Facultad de Humanidad, profesor Aldo Lineras, fue el encargado de resaltar el trabajo realizado por los alumnos de Comunicación Social al tiempo que sintetizó la asociación que se dio entre los alumnos de ambas facultades, ya que alguien hizo un trabajo técnico con impacto social y por otro lado hubo quienes armaron el documental para contarlo y que se dé a conocer.
Cabe señalar que el equipo generador se encontraba en desuso desde 1976 aproximadamente y el alumno de la Facultad de Ingeniería, Hugo Báez, con el profesor de Tecnología de la escuela correntina, Adrián García tuvieron la iniciativa de reactivarlo. Trabajaron entonces junto a los estudiantes de Ingeniería, Javier Dzikoski, Gabriel Vallejos Díaz, Andrés Maschke, Sergio Ríos, con la coordinación del jefe del departamento, más precisamente de la Carrera de Electromecánica. Recuperado, el generador beneficia hoy a 70 alumnos de nivel primario, casi 40 del nivel secundario y 14 pequeños del nivel inicial, así como a las autoridades y docentes que concurren a la escuela.