Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DÍA CLAVE
Miércoles, 30 de marzo de 2016
El Senado hoy aprobará el acuerdo con los holdoust
La de hoy será también una sesión maratónica debido a lo complejo del tema y a las diferentes posturas que existen incluso en los mismos bloques

El Gobierno atravesará hoy un día clave para su gestión, ya que buscará aprobar en el Senado el proyecto que deroga las leyes de cerrojo y pago soberano, permitiendo cerrar finalmente un acuerdo con los holdouts. Cambiemos espera contar con el apoyo de una amplia mayoría.

El debate comenzará a las 10:30 y calculan que será una sesión especial maratónica, de al menos 12 horas de exposiciones de los senadores. En ese marco, los legisladores del Frente para la Victoria (FpV) tienen posturas contrapuestas entre sí que quedarán expuestas durante el largo debate. De acuerdo con los últimos cálculos, poco más de la mitad de la bancada de 39 senadores acompañaría el proyecto.

Por lo pronto, el jefe del bloque del FpV-PJ, Miguel Ángel Pichetto, anticipó que votará a favor del acuerdo. "Néstor Kirchner le pagaría a los holdouts", dijo, en diálogo con Radio Con Vos.
En esa línea, el Gobierno estima que contará con los votos de buena parte de los senadores que integran el bloque FpV-PJ y los aliados que están en sintonía con gobernadores peronistas.

Por el momento, se calcula que las posiciones en contra del acuerdo con los holdouts suman unos 20 votos (19 senadores kirchneristas, más Fernando "Pino" Solanas, quien no llegaría a votar porque tiene un vuelo que tomar, y la progresista María Magdalena Odarda) de los 72 que componen el total de miembros de la Cámara alta.

En duda estaban los votos de los peronistas anti-K puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso, quienes durante el proceso de debate tuvieron posturas zigzagueantes, mientras que el gobernador Alberto Rodríguez Saá se expresó en contra del acuerdo con los holdouts en una de las audiencias realizadas por las comisiones de Presupuesto y de Economía del Senado.

Si las expectativas del Gobierno se concretan, el dictamen se aprobaría sin cambios, por lo tanto ya se convertiría en ley sin la necesidad de volver a debatir modificaciones en Diputados.

El presidente Mauricio Macri y los principales funcionarios del Gobierno advirtieron que sólo con el fin del litigio será posible avanzar con las obras de infraestructura que demanda el interior del país mediante el acceso al crédito internacional. Esto ocurrirá en el marco de un eventual relanzamiento de la gestión, con el énfasis puesto en medidas de impacto social.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny