REUNIÓN EN SANTA FE CON LAS PROVINCIAS DEL LITORAL
Viernes, 22 de enero de 2016
El ministerio de Seguridad de Corrientes participó del SIFEM y expuso el trabajo realizado en las inundaciones
El titular de la cartera, Horacio Ortega, fue de la partida de ministros que llegó hasta Santa Fe. Dio una exposición de cómo estructurar el trabajo a realizar en caso de emergencias hídricas. Las autoridades nacionales se comprometieron a dotar a las provincias de la logística necesaria para enfrentar este tipo de contingencias
El Gobierno Provincial participó de la segunda reunión del Sistema Federal de Emergencia (SIFEM), que se llevó a cabo en el Salón Blanco la Casa de Gobierno de Santa Fe, donde los representantes del Ejecutivo Nacional realizaron una puesta en común, junto a los representantes de las provincias del litoral, respecto de la forma que se trabajó en la región durante las contingencias generadas por el fenómeno de El Niño. En representación de la gestión del gobierno encabezado por Ricardo Colombi, el ministro de Seguridad, Horacio Ortega y el equipo de la cartera, expusieron el trabajo y la planificación realizada para abordar este meteoro que en Corrientes golpeó un año antes, cuando a finales del 2014 y principio de 2015, copiosas lluvias azoló la franja oeste de la provincia.
“Fue una de reunión amena. Estuvo el Secretario Nacional de Protección Civil, Emilio Renda, quien coordinó el encuentro del cual participaron varios ministros del área de las provincias del litoral. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich no pudo estar presente, no obstante se avanzamos en el pedido de la asistencia que necesitamos para afrontar la segunda etapa del fenómeno del Niño, que se espera en los últimos días de enero y principios de febrero”, explicó Ortega.
El ministro fue uno de los oradores del cónclave, donde celebró la posibilidad de realizar un trabajo en conjunto con nación luego de años de tener un contacto nulo con las autoridades de la administración central. “Consideramos importante el apoyo que recibimos de nación en el marco de lo que serán las políticas con atinada visión federal que pone de manifiesto el nuevo gobierno nacional. Nosotros sabemos lo que es no poder contar con respaldo de la administración central, porque lo hemos sufrido en los últimos 8 años. Ahora se reestableció una relación que jamás debería haberse cortado y celebramos esta nueva impronta”, dijo Ortega, ante la atenta mirada de quienes participaron de la mesa de trabajo.
Por otro lado, destacó el trabajo de prevención que se llevó a cabo desde la provincia, durante los seis meses previos a que se entre en la emergencia hídrica. “Una vez que estuvimos al tanto que se venía una crisis meteorológica con creciente de los cursos de agua y un promedio muy alto de lluvias, se comenzó un trabajo de concientización en los distintos puntos de la provincia donde se estimaba que el fenómeno golpearía con mayor violencia. Esto nos ayudó a que los afectados sean mucho menos, en otros temporales de magnitudes menores”, destacó el ministro Ortega.
Ortega estuvo acompañado por el director provincial de Defensa Civil Eulogio Márquez, funcionario que estuvo al frente de crisis climática desde diciembre de 2014 hasta la fecha.
“El comité de crisis que se conformó cundo tuvimos conocimiento que se venía un periodo difícil con lluvias y crecidas, lleva a que podamos dar respuestas rápidas a los afectados. Hacia el final del año pudimos trabajar coordinadamente con Nación lo que nos representó un alivio. No obstante ahora se debe planificar las tareas para lo que sigue, y para ello es fundamental tener información certera de lo que ocurrirá con el clima”, le explicó Márquez a los presentes.
También expusieron su situación los representantes de Santa Fe, Chaco, Entre Ríos, Formosa, pero también representantes de Buenos Aires, más allá que no es una provincia del Litoral.
“Estas reuniones son fundamentales para afianzar las relaciones humanas con funcionario nacionales, y poder agilizar cualquier gestión que sea necesaria. Hemos dialogado con la mayoría de los presentes para intercambiar experiencias e ir profundizando las acciones que debe realizar el SIFEM. A su vez cada provincia dejó de manifiesto sus necesidades para afrontar con eficacia estos cambios en el clima que se viven hoy”, expresó Ortega.-