El rugby remero tiene nuevo director deportivo, Héctor López
El rugby del Club de Regatas Resistencia se está preparando para el inicio de la pertemporada 2016 de cara a los compromisos deportivos de año. Como parte de la organización se designó como director deportivo a Héctor López quien anticipó que los entrenamientos comenzarán el sábado 6 de febrero
“La meta para 2016 es, primero que nada, formar personas felices, dentro de la disciplina deportiva que es el rugby”, expresó López. Se mostró emocionado por haber sido designado y agradeció a la dirigencia del rugby remero por la confianza. “Espero poder cumplir de la mejor manera los objetivos y metas para este nuevo ciclo”, dijo. López comentó que el proyecto es a cuatro años, de los cuales que él se hará cargo de los dos primeros, cuando intentará ir formando otros compañeros para que puedan continuar el proyecto.
El director deportivo del rugby remero detalló que los dos grandes objetivos para el 2016 es darle mayor importancia al jugador como persona para que disfruten del deporte y mejorar la calidad deportiva. Para la cuestión deportiva se busca apostar a la capacitación de nuevos entrenadores, con cursos locales y nacionales. “Apostamos a formar grupos de trabajos, con dos entrenadores ya experimentados –que serán tutores o guías- y jóvenes para ir formando un nuevo staff”, remarcó.
Además señaló que se incorporarán el doble de preparadores físicos (que serán todos profesores de Educación Física) que tendrán una función más docente y pedagógica, en observación directa con la conducta y disciplina deportiva de cada jugador. “Apostamos a profesionalizar, con metodología y pedagogía”, aclaró y remarco que se realiza un scooting (seguimiento) minucioso según la edad y el tipo de actividad que desarrolla cada profe “de modo tal que se inserte en cada grupo de chicos conforme la edad de la categoría”.
López subrayó que durante este nuevo proceso se tendrá en cuenta la planificación exhaustiva y minuciosa del método de enseñanza de la disciplina. “Para ello conformamos un sistema de trabajo sobre tablas, en mesa de reunión general de entrenadores, donde reine el dialogo, la armonía y el en trabajo en equipo, es decir, todos los entrenadores conocerán a todos los jugadores de todas las divisiones”, detalló.
También remarcó que se buscar crecer en volúmenes de carga horaria de clases y entrenamientos, crecer en conocimiento teórico y técnico de los fundamentos del juego; en experiencias de competencias de alta performance a nivel nacional y local con organización de eventos nacionales en el club , una vez remodelados los vestuarios e infraestructura del predio de la isla. “Y obviamente el objetivo es encontrar un nuevo sistema de juego dentro de la cancha con un rugby más dinámico, con mayor y mejor performance de cada jugador”, expresó.
Para ello se aplicar las técnicas y herramientas informáticas del momento. “Vamos a modernizarnos, no solo en comunicaciones sino también en seguimiento y en el campo de juego con elementos de trabajos de última generación”, anticipó López.
¿Cuáles son los objetivos en las categorías formativas? HL: En todas las categorías hemos trazado el objetivo de captación y contención es decir crecer al menos un 30% en la cantidad de jugadores con respecto al año anterior.
Y a su vez tratar de evitar las deserciones. Dividimos el rugby en las categorías tradicionales, con algunos aspectos propios del club, y en cada división cuadriplicaos el personal de trabajo (dos entrenadores "viejos”, dos entrenadores nuevos jóvenes, dos managers unos administrativo (son mujeres en todas las divisiones) y un managers deportivo (ex jugadores que tuvieron intervención en altas competencias), a su vez tienen un preparador físico, y un seguimiento con médico, kinesiólogo; también incorporamos nutricionista y psicología deportiva. Un editor de videos que siga partido a partido (para ver la evolución del equipo y del jugador) y un encargado de tercer tiempo y música para el fin de semana.
¿Qué papel juega la subcomisión? HL: Son las hormigas, los obrero, todo lo anterior no solo tendrá un costo económico tremendo, sino también un costo hora /hombre ya que prepara el campo de juego, la isla, adquirir y ordenar los elementos de juego, demanda un tiempo enorme. Coordinar los espacios, los profes, los transportes, etc realmente demanda una abnegación al trabajo, no se puede faltar ni un día. Yo le agradezco a ellos la confianza y recíprocamente confío en ellos, que no se van a quedar que no van a abandonar el barco nunca. Alberto Álvarez y Juan Barbotti son el motor del equipo pero atrás hay más: Claudia Rivas en los números, Ángel romero José Luis Machaca, Gustavo Vidondo, Coco Brocal.
Este año se proyectó crear cinco departamentos, entre ellos lo que llamamos "departamento de las Chicas". Decidimos pedirle a las chicas que vengan al club las necesitamos y las extrañamos; ese departamento tendrá funciones de marketing, management & merchandaising. Será un grupo de madres amigas hermanas, novias, etc; queremos que vengan a la isla y nos den su visión de mujer.
¿Que se espera de los jugadores? HL: Respeto en primer lugar hacia si mismos. No solo en rugby sino en sus vidas, en sus estudios, en su trabajo, en su relación familiar, en su relación con los amigos. Y luego hacia el club y sus valores y hacia el equipo.
Ese respeto luego se traduce al juego donde el jugador que es respetuoso cumple a disciplina técnica y táctica en la forma de desarrollar el juego ante tal o cual rival, hacia el objetivo que se fije el equipo. El lema para 2016: “compromiso y comunicación" por lo que trabajaremos reflotando el compromiso de la palabra empeñada, la empatía y respeto hacia mis pares. Las chicas de hockey una vez nos regalaron una bandera (en un momento muy adverso cuando uno de nuestro jugadores sufrió un accidente muy grave) que dice "la unión hace la fuerza”, la guardamos con mucho cariño y queremos que ese sea el leitmotiv.