La DES atendió 14 casos de golpe de calor en la ciudad en sólo 48 horas
Con la continuidad de días abrasadores, la Dirección de Emergencias Sanitarias pidió prestarle especial atención a adultos mayores, hipertensos, cardíacos y lactantes. Ayer, la sensación térmica fue de 43,6 grados. Piden precaución a los que corren y van al gimnasio
El calor se hace sentir con intensidad en la ciudad. Ayer, a las 18, la sensación térmica trepó a los 43,6 grados, según el reporte emitido por la oficina local del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Ante esta coyuntura, la Dirección de Emergencias Sanitarias de la Provincia (DES) dio a conocer que en las últimas dos jornadas, realizaron unas 14 atenciones en la vía pública por cuadros de los comúnmente llamados: “golpe de calor”.
“Se trató de adultos mayores que sufrieron algún tipo de descompensaciones en la zona del centro y en ciertos barrios. Son personas con problemas arteriales, de presión y que ante este tipo de clima deben tener especial cuidado. Lo mismo los lactantes. Pedimos a la comunidad que beba mucha agua y evite la exposición prolongada a los rayos del sol”, graficó a época el titular de la citada área provincial, Gustavo Imbelloni.
El llamado “golpe de calor” es la consecuencia más grave de la exposición prolongada a las altas temperaturas y puede ser muy severa en bebés, niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. El calor intenso durante varios días -tal como ocurre en esta capital- puede acarrear la pérdida de agua y sales esenciales para el organismo, con el consecuente riesgo de deshidratación. Este contexto afecta a personas de cualquier edad, pero especialmente a los ancianos y a los bebés, que son los que menos compensan la pérdida de líquido por la transpiración y la orina.
Los especialistas del ministerio de Salud provincial dijeron que a las personas de estos grupos etarios se les debe asegurar una adecuada hidratación y ofrecerles líquidos varias veces al día.
Respecto al consumo del agua, explicaron que “la mejor medida, es tener a mano dos botellas de un litro cada uno, así uno sabe que tiene que ingerir esa cantidad y lo mejor es tenerlo en la heladera, sobre todo para pacientes medicados o añosos”. También aconsejaron que “aquellos que hacen actividad física, eviten hacerlo en horarios de máximo calor, por lo que es recomendable hacerlo a la mañana temprano o de noche”.
“Los días de calor donde a la noche no baja la temperatura, y no hay recuperación del cuerpo se recomienda estar siempre en ambientes ventilados y tomar mucho líquido”, precisaron. Por otra parte, se recomienda a la población en general aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada, y no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 17).
Se deben evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas, y las comidas muy abundantes; al tiempo que se aconseja ingerir verduras y frutas, y reducir la actividad física. También, se recomienda usar ropa ligera, holgada y de colores claros, sombrero, anteojos oscuros y permanecer en lugares abiertos ventilados o acondicionados.
Ante dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia; piel enrojecida, caliente y seca; respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 grados centígrados), se deberá trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
Luego, hacer que mantenga la cabeza un poco alta, intentar refrescarlo mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca o un poco salada, y solicitar ayuda médica. Se recuerda además que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.