Taller sobre El Sistema Iberá: nuevas políticas y perspectivas futuras
La Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE será sede del Primer Taller sobre “El Sistema Iberá: nuevas políticas y perspectivas futuras”. El objetivo es dar a conocer las nuevas políticas y acciones implementadas en los últimos años en este humedal que representa uno de los sitios de mayor diversidad en el mundo
Este viernes 4 de diciembre a partir de las 9 de la mañana en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura se desarrollará un taller sobre la Reserva del Iberá. Está destinada a los alumnos de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, Profesorado en Biología y de la carrera de Guardaparques de la facultad.
El motivo de este taller organizado desde la Comisión de la Licenciatura en Ciencias Biológicas se debe a la necesidad de dar a conocer las nuevas políticas y acciones implementadas en los últimos años en el humedal. El doctor Oscar F. Gallego señala; “desde la comisión de la carrera queremos poner en contacto a nuestros alumnos con la realidad de nuestro medio” y agregó “se trata de un patrimonio natural de un valor incalculable y un laboratorio a cielo abierto donde investigadores y alumnos tienen la posibilidad de aplicar los conocimientos impartidos en las aulas”.
Los Esteros del Iberá que recientemente lograron alcanzar el puesto número 18 dentro del ránking de los 20 lugares recomendados por la revista National Geographic para visitar, representa uno de los sitios de mayor diversidad en el mundo ya que para la provincia de Corrientes Iberá es una de las reservas de agua dulce más importantes de Sudamérica, y ofrece refugio a una vasta cantidad de especies de pájaros y animales brindándoles un cuidado especial a las aquellas que hoy están en peligro de extinción.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Viernes 4 de diciembre 8,30 hs. Inscripción. 9 hs. Presentación e inicio de las actividades. 9.30 hs. Conferencia: “El Iberá y la producción de naturaleza”, a cargo del Dr. Sergio M. Flinta (Senador Provincial, Gobierno de Corrientes). 10.30 hs. Conferencia: “The Conservation Land Trust y sus acciones en el ámbito del Iberá” a cargo del Lic. Sebastián Di Martino y de la Lic. Talía Zamboni.
11.30 hs. Conferencia: La Fundación Yetapá sus metas y acciones dentro del Iberá a cargo Lic. Mariana Ballestrini. 12.30 hs. Conferencia: El proyecto “Isla El Disparito” un ejemplo de emprendimientos conjuntos (Gobierno de Corrientes – UNNE – CONICET) a cargo del Dr. Oscar F. Gallego. 13.30 hs. Intervalo 14.30 hs. Talleres de discusión, coordinado por la Delegación Biología del Centro de Estudiantes de FaCENA (CECENA)