Con esta cifra, se convierte en el presidente con más votos de la historia.
Si bien el escrutinio continúa en desarrollo, y el recuento definitivo podría alterar los números, ya es posible afirmar que con 12 millones de votos, Mauricio Macri será el presidente electo por la mayor cantidad de votos en la historia argentina, superando los 11,8 millones de votos que en 2011 obtuvo Cristina Kirchner
Para alcanzar esa cantidad, Macri se benefició de varias circunstancias: en primer lugar, la de este año fue una primera elección presidencial en la que, además del normal crecimiento poblacional, el padrón electoral también aumentó por la inclusión, en 2012, por intermedio de la ley 26.774, de los jóvenes mayores de 16 años, que sumó más de 900.000 potenciales electores.
También, Macri se benefició de la normal polarización de un balotaje presidencial, en el que las opciones se reducen a dos.
Con una participación del electorado cercana al 80%, la elección tuvo una concurrencia apenas por debajo de la general (81,07%) y bastante mejor que la primaria, cuando rondó el 75%. También, la cantidad de "voto negativo" -blanco e impugnado- fue sensiblemente menor al 6% de las PASO y algo más baja que el 3,32% de la primera vuelta: con 2,46%, fue uno de los más bajos desde el regreso de la democracia.
Mauricio Macri tuvo un crecimiento sostenido en los tres turnos que tuvo la elección: de las PASO a la general, retuvo los votos de sus socios de Cambiemos y sumó gran parte de los nuevos votantes y el voto que en la primaria había sido en blanco. Ahora, en el balotaje, sumó poco más de 4 millones de votos, mientras que Daniel Scioli apenas logró aumentar 2,5 millones.