Viernes, 25 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DEBATE
Jueves, 12 de noviembre de 2015
¿Qué proponen Scioli y Macri en materia de desarrollo económico y humano?
Los candidatos presidenciales del FpV y Cambiemos protagonizarán el primer balotaje de la historia argentina. minutouno.com repasa sus propuestas en uno de los ejes de la discusión del debate que se realizará este domingo

Los candidatos Daniel Scioli (Frente para la Victoria) y Mauricio Macri (Cambiemos) participarán este domingo del primer debate presidencial de cara a la segunda vuelta electoral que se realizará el domingo 22 de noviembre.

La confrontación dialéctica tendrá cuatro ejes: Desarrollo económico y humano; educación e infancia; seguridad y derechos humanos; y fortalecimiento democrático.

A continuación, minutouno.com te muestra las principales propuestas de los aspirantes a la Casa Rosada en una de estas temáticas: desarrollo económico y humano.

Subsidios a las empresas y a los usuarios de los servicios públicos

El gobernador bonaerense y candidato oficialista prometió "garantizar los subsidios" para que no suban "ni la luz, ni el gas, ni el transporte" en caso de resultar electo el 22 de noviembre.
En tanto, la compañera de fórmula de Mauricio Macri, Gabriela Michetti, sostuvo que la "clase media" paga "tarifas irrisorias" por los servicios públicos.

Inflación

Scioli prometió a reducir la inflación "a un dígito sin medidas de ajuste", sino "teniendo como eje el aumento de la inversión destinada a ampliar la capacidad productiva y a reducir los costos de logística y transporte".
Por su parte, Macri también se comprometió a bajar la inflación a un dígito y dijo que implementará un plan expansivo de demanda y oferta, basado en un fuerte ingreso de divisas para inversiones.

Tipo de cambio y regulación del mercado

El candidato del Frente para la Victoria aseguró que, en su eventual gobierno, el dólar se ubicará "abajo de los 10 pesos en enero sin ningún problema". Asimismo, adelantó que creará una Banca de Desarrollo para "generar incentivos a la inversión y otorgar créditos que apunten al desarrollo de las PyMEs y cuiden el trabajo".

En contraposición, Cambiemos mira con buenos ojos un ajuste del tipo de cambio oficial como un giro para comenzar a retirar las trabas. Su candidato destacó la necesidad de unificar el tipo de cambio, eliminando el cepo y consideró que el dólar iba a costar en su Gobierno un promedio del oficial y el blue.

La negociación con los fondos buitre

Para Scioli, la negociación con los holdouts "no es prioridad" en su agenda, aunque aclaró que tiene "voluntad y capacidad de pago en condiciones justas y equitativas". "Seguiremos trabajando para pagarle al ciento por ciento de los acreedores, pero en condiciones justas, legales y sustentables", remarcó.
Por su parte, Macri anticipó que va a negociar con los fondos buitre "defendiendo los intereses de los argentinos y sentarse a negociarlo lo más duro que podamos".

Reforma impositiva


El candidato kirchnerista prometió el 82% móvil para los jubilados que cobran la jubilación mínima; la modificación del impuesto a las Ganancias; y aumento del 50% del rango de facturación anual para los monotributistas sin variar la cuota actual ni la categoría.
Del otro lado, Macri sostuvo que es necesario "ir hacia el 82 por ciento móvil" para los jubilados "lo más rápido posible" y también prometió eliminar el impuesto a las Ganancias en caso de ser electo.

Energía


Scioli asumió el compromiso de mantener el incentivo para el precio del petróleo y el gas para que el país sea capaz de producir todo lo que necesita para su propio funcionamiento. Asimismo, recalcó que YPF seguirá siendo una empresa del Estado.
En cambio, el asesor energético de Macri, Juan José Aranguren, consideró que “no es relevante recuperar el auto abastecimiento, ni tener la soberanía hidrocarburífera”.

Vivienda


El mandatario provincial tiene en mente profundizar el plan PRO.CRE.AR., dotándolo de nuevas fuentes de financiamiento. También busca ampliar las líneas de crédito para la compra de vivienda a estrenar en pozo y la compra de vivienda usada. Además, Scioli pretende exigirle a los bancos privados que también se presenten como alternativa para los trabajadores.

El candidato a presidente por Cambiemos quiere dar 1 millón de créditos hipotecarios a 30 años con fondos de la ANSES. La idea es que la cuota mensual sea parecida a la de un alquiler. En tanto, para la clase media proponen ampliar y mejorar el plan ProCreAr.

Economías Regionales

Scioli propone la eliminación de retenciones a los productos agropecuarios y la reducción a 25% de la alícuota a la soja; el congelamiento del precio de gasoil; la eximición del impuesto a las Ganancias a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) que reinviertan ganancias en bienes de capital; y la supresión las retenciones a las economías regionales y duplicar el reintegro.

Por su parte, Macri dijo que quiere “poner el país en marcha” lanzando el plan de infraestructura más importante de la historia que va a dinamizar nuestras economías regionales.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny