Sábado, 26 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DEL 11 AL 13 DE NOVIEMBRE
Miércoles, 11 de noviembre de 2015
I Congreso del Chamamé: Corrientes abre sus puertas para recibir a la “Nación Chamamera”
Todo está preparado para el I Congreso del Chamamé que dará inicio este miércoles 11 de noviembre, a las 9, en el Salón Cambá Cuá del Turismo Hotel Casino de esta ciudad

Este encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes congregará a todos los actores culturales que hoy están trabajando por el chamamé, y en este ámbito se abordará cuál es su real vigencia en cada una de las regiones latinoamericanas que conforman la denominada “Nación Chamamecera”.

El tema central será “La Nación Chamamecera: conociéndonos y reconociéndonos”, y en ese marco se buscará visibilizar quiénes son, donde están, qué están haciendo, cómo lo están haciendo, los que reconocen al chamamé como expresión artística que los representa; y de esta manera, reconocer y legitimar la acción y trabajo que vienen realizando los diferentes actores de la cultura chamamecera cada uno desde su lugar.

Entre los propósitos de este Primer Congreso del Chamamé está justamente dar visibilidad a quienes están haciendo un aporte para la preservación del patrimonio chamamecero, su vigencia, su proyección y el puente con nuevas generaciones.

Permitirá además contar con la más completa información que permita un verdadero mapeo cultural del chamamé, y a partir de esta base de datos, acordar planes y estrategias de acción conjunta desde el trabajo sinérgico y en red.

LANZAMIENTO DE LA FIESTA

El Instituto de Cultura de Corrientes, mediante la Dirección de Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales, aprovechará el marco de este I Congreso del Chamamé para realizar el lanzamiento oficial de la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé y 12ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR.

El acto se realizará también este miércoles 11 de noviembre, a las 20, en el patio de la Casa de Gobierno, y como siempre en este ámbito se dará a conocer detalles de la gran celebración que se vivirá en el mes de enero del próximo año.

El cierre será con una bailanta chamamecera en el patio central que contará con la actuación del popular cantante y compositor Simón de Jesús Palacios, quien además recibirá un reconocimiento por su trayectoria.

EXPOSICIONES MAGISTRALES

Serán muchas las actividades que se desarrollarán durante este I Congreso del Chamamé, y una de ellas tiene que ver con las exposiciones magistrales. Por ejemplo está confirmado que el Prof. Enrique Piñeyro disertará sobre “El Chamamé: nacimiento y dispersión”.

En tanto, de la Academia Nacional del Folklore de la República Argentina, Antonio Rodríguez Villar se referirá al tema “El chamamé: una mirada desde las otras expresiones del Folklore”; mientras que el maestro José Luis Castiñeira de Dios expondrá sobre “El Chamamé en el concierto de las expresiones latinoamericanas de raíz”.

ESPACIOS DE REFLEXION COLECTIVOS

Durante las tres jornadas de congreso habrán espacios de reflexión colectiva que tratarán diferentes ejes temáticos entre los que se encuentran: “El Chamamé, hoy, en la Nación Chamamecera”; “Los circuitos del baile”; “Chamamé e investigación académica, los estudios y la enseñanza”; “El Chamamé y las entidades de gestión colectiva”; “El Chamamé y la danza”; “Instituciones Comunitarias: las fundaciones, museos y cátedras abiertas”; y “El Chamamé y su difusión por los medios”.

Del mismo modo se dispondrán dos espacios de reflexión. Uno de ellos será para analizar “El Chamamé y su poética hoy” y el otro para pensar en relación a “El Chamamé y su música hoy”.

EXPONENTES

En cada uno de estos paneles expondrán los diferentes actores: instituciones, artistas, gestores, investigadores, comunicadores, sobre las acciones concretas que cada uno de ellos realizan a favor del desarrollo de la cultura chamamecera.

Por tal motivo, el Instituto de Cultura de la Provincia realizó una amplia convocatoria a los interesados en participar. La inscripción fue hasta alcanzar el tope de tiempo admitido para cada mesa, sin embargo, quienes no lograron ingresar en el cupo habilitado dejarán su exposición por escrito a fin de incluirlo en una eventual publicación posterior al congreso.

Vale señalar que el acceso será libre y gratuito a todas las conferencias, espacios, y mesas hasta completar la capacidad del Salón “Cambá Cuá” del Turismo Hotel Casino de Corrientes.

Programa I Congreso de Chamamé
Miércoles 11

08.30 /09.45
Acreditaciones – Salón Camba Hotel Casino Turismo
10.00 /10.30
Bienvenida y Apertura:
·Sr. Eduardo Sívori – por Comité Ejecutivo del Congreso
·Arq. Gabriel Romero. Presidente Instituto de Cultura de la Pcia. de Corrientes
·Padre Julián Zini – Investigador, escritor, autor y recitador chamamecero.
10.45 /11.15
Nacimiento y dispersión del Chamamé – Conferencia magistral
Prof. Enrique Piñeyro. Presenta: Dr. Miguel Bonet
11.30 /14.00
El Chamamé, hoy, en la Nación Chamamecera –
Coordinan: Sara Spagnolo y Diego Vázquez Comisarenco
Espacio de exposición colectiva por funcionarios y referentes de las distintas regiones:
·Chaco: Edgardo Pérez (Pres. Inst. Cult. Chaco, Walter Bordón (Prod. Independiente),
·Misiones: Griselda Martínez, Joselo Schuap, Fabián Meza
·Formosa: Alfredo Jara
·Entre Ríos: Arturo Luna, Carlos “Mange” Casis, Guillermo Lugrin.
·Santa Fe: Claudia Giaccone (Dip. Nacional)
·Buenos Aires: Milciades Aguilar, Diego Vásquez Comisarenco.
·Mato Grosso do Sul: Elinho.
·Río Grande Do Sul: Juliano Javosky, Paulo de Freitas Mendonça.
·Uruguay y Paraguay: no asisten por imponderables de fuerza mayor.
14.15
Libre - Almuerzo
16.00 / 19.00
Los circuitos del Chamamé – Mesa de exposición colectiva –
Coordinas, presentan y moderan: Jorge Frete y Raúl Báez.

· Programadores de ciclos en teatros y salas, clubes, peñas:

· Directores/Programadores de Festivales:

· Productores/organizadores de bailantas.
19.00
Resumen del día.

Desconcentración
20.00 /21.30
Lanzamiento de la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé –
Casa de Gobierno.



Jueves 12





09.00 /10.15
10.15 /11.00
11.00 /12.00
12.15 /13.15
Chamamé: Investigación, Estudios y Enseñanza
Espacio de Participación Institucional y Académica: Trabajos y proyectos.
Coordina Prof. Osvaldo Burgos
·Universidades
·Institutos de Artes,
·Fundaciones y Cátedras Abiertas
· Investigadores independientes
13.30
Libre - Almuerzo
16.00 /16.45
El Chamamé y la Danza - Mesa de exposición colectiva. Presenta: Prof. Margarita Mambrín
· Presentaciones de Academias de danza y Ballets
17.00 / 17.30
“Penas y alegrías del Chamamé”. Conferencia magistral
Conferencia magistral. Presenta: Juan Pedro Zubieta.
Antonio Rodríguez Villar – Presidente de la Academia Nacional del Folklore
17.45 /18.45
El Chamamé y las entidades de gestión colectiva: Exposición Institucional colectiva. Presenta Pablo Ramón Semhan
· SADAIC: Víctor Yunes Castillo, Coquimarola.
· AADI: Zamba Quipildor, Horacio Bartolucci, Bonifacia Vera, Fabian Meza
· CAPIF.
19.15 /20.00
Mercado del Chamamé. Conferencia magistral.
Griselda Cazorla (Productora independiente).
20.00 / 20.30
Resumen del día.


Viernes 13

09.00 /11.30
El Chamamé y la difusión por los medios. Espacio de exposición colectiva para que se presenten los responsables de espacios de difusión chamamecera:
·Programas de radio y televisión
·Revistas, diarios, y otras publicaciones,
·Blog y páginas web,
Coordina: Martin Varela (Periodista, Productor y Empresario)
11.45 / 12.15
El Chamamé en el concierto de las expresiones latinoamericanas de raíz
Conferencia magistral. Presenta: Carlos Lezcano
M° José Luis Castiñeira de Dios.
12.30 /13.00

Chamamé y Turismo Cultural.
Conferencia magistral. Presenta: Arq. Gabriel Romero
Ministro de Turismo de la Pcia. de Corrientes: Arq. Inés Presman
Operadores de Turismo receptivo y Cultural.
13.30

Libre – Almuerzo
16.00 / 17.15
El Chamamé y su poética. Autores comparten sus experiencias creativas.
Presenta y coordina Dra. Martha Chemes.
17.30 / 18.30
El Chamamé y su música. Compositores comparten sus experiencias creativas
Presenta y coordina: Raúl Díaz (Músico, técnico y productor independiente)
18.45
CIERRE: Equipo de conclusiones y exposición de propuestas


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny