Ciencias Exactas fue sede de un evento de programación con escuelas
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura fue sede de
“Program.AR en las escuelas de Corrientes”. El evento se realizó a modo
de cierre del curso "Introducción a la Programación y su didáctica" en
base al convenio de asistencia técnica entre la UNNE y la Fundación
Alrededor de 34 Institutos de nivel terciario, escuelas secundarias y primarias
de Corrientes participaron el viernes 6 de noviembre de un evento de
tecnología y programación didáctica llamado “Program.AR en las escuelas de
Corrientes
”Durante la jornada docentes y estudiantes mostraron los proyectos realizados como resultado de los cursos de formación docente que organiza la UNNE junto a la Fundación Sadosky para hacer llegar los conocimientos
tecnológicos a la escuela.
En primer lugar, María Belén Bonello de la Fundación Sadosky explicó el
proyecto que “busca generar una innovación educativa en el país para que los
estudiantes puedan adquirir conocimientos que les permitan comprender cómo
funcionan las computadoras y no solo usarlas”. En este sentido agregó que
“con estas herramientas se pretende generar comunidades de aprendizaje
entre los docentes participantes, involucrar a directivos de escuelas de todo el
país y promover innovaciones en las aulas”.
A su vez, la profesora Gladys Dapozo coordinadora de la UNNE en esta
iniciativa realizó un breve repaso de las actividades desarrolladas desde julio
de este año con la participación de más de 50 docentes. Destacó que “a lo
largo de la capacitación “los docentes conocieron nuevas herramientas
didácticas, desarrollaron prácticas en las escuelas y aplicaron luego las
técnicas de programación a través de distintos juegos interactivos”.
Program.AR es una iniciativa del Estado Nacional ejecutada en conjunto por la
Fundación Sadosky, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva; Educ.AR del Ministerio de Educación y el Programa Conectar
Igualdad. La UNNE formó parte de la convocatoria realizada este año que
vinculó a diez universidades del país y llevó a las escuelas la innovadora
propuesta para acercar a los jóvenes al aprendizaje de las Ciencias de la
Computación en las escuelas y concientizar a la sociedad en general sobre la