Concluyó con éxito el Segundo Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria
Con más de 450 asistentes de todo el país, 50 trabajos y 10 conferencias, se desarrolló en la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE el ENAC 2015. El espíritu del encuentro fue el de
compartir experiencias y propuestas desde los diferentes sectores de la actividad profesional
independiente, del Estado y académicos interesados en la problemática de la arquitectura
comunitaria y el hábitat popular
El Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria que duró cuatro días, del 28 al 31 de octubre,
convocó a organizaciones y especialistas de La Plata, Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Rosario.
En los talleres de debates se delinearon ejes de trabajo para todo el país y se determinó la próxima
sede, que será en Rosario en el 2017. También se informó que el Encuentro Latinoamericano de
Arquitectura Comunitaria ELAC 2016 tendrá como sede Brasil.
Los visitantes destacaron la organización de este ENAC 2015 Resistencia, que estuvo a cargo de la
Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, cuya
titular es la Arquitecta María José Kiszka.
A partir de las experiencias vividas en los dos primeros ELAC, Encuentro Latinoamericano de
Arquitectura Comunitaria, Uruguay 2010 y Buenos Aires- La Plata 2012, surge la necesidad de
estos encuentros en instancias intermedias de carácter nacional. El primer ENAC se realizó en la
ciudad de Tucumán en 2013 y le sucedió el latinoamericano en Venezuela 2014. Cumpliendo el
compromiso asumido en Tucumán, Resistencia realiza este ENAC 2015 que convoca a construir el
debate desde las experiencias, desentrañar las causas y posibles soluciones, y avanzar en la
reelaboración de propuestas alternativas a los modelos impuestos.