Halloween y Angeles Somos, propuestas que ganan popularidad y niveles de venta
Año tras año, se llevan a cabo los festejos de “Halloween” y “Angeles Somos”, algunos prefieren una propuesta más que la otra, pero lo cierto es que ambos ganaron trascendencia y repercusión entre los correntinos.
Por un lado, “Angeles Somos”, es una antigua tradición local que forma parte del calendario católico que invita a los niños a salir a las calles en busca de dulces o frutas, apelando a los sentidos de solidaridad, vecindad y amistad. Con estos objetivos los jardines de infantes Patito Feo y Santa Teresita prepararon una caminata para ayer, pero por la lluvia finalmente se pospuso para el miércoles. La actividad comenzará a las 9 en la iglesia Catedral y luego de la bendición los pequeños angelitos recorrerán el centro. Asimismo mañana, si el clima acompaña, en el parque Cambá Cuá se realizará la celebración central de los ángeles. Se espera la participación de cientos de niños que recorrerán los barrios; entre canciones y dulces retomarán la tradición, promocionada y organizada por la Arquidiócesis de Corrientes y la Comuna con el fin de contribuir al rescate de la cultura local. Además, desde las 18 habrá espectáculos de música y danza gratuitos. Como contraposición, hoy se celebra Halloween o Noche de Brujas, celebración de origen celta, que luego el marketing norteamericano lo adaptó entre disfraces, dulces y calabazas. Con el paso del tiempo fue adquiriendo popularidad en Argentina y en la ciudad, adolescentes y jóvenes retomaron algunos ideales con la excusa de llevar a cabo fiestas de disfraces.
Comercialización creciente La popularidad de ambos eventos se pudo visibilizar luego de un recorrido que realizó El Litoral sobre todo en los negocios de cotillón. Muchos de sus comerciantes explicaron que desde comienzo de mes, exhiben propuestas de disfraces, accesorios, maquillaje artístico y hasta golosinas para participar de los eventos. Ayer fue el día de mayor venta, algo que sorprendió a los comerciantes ya que aseguran que la escasa expectativa de los primeros días, comenzó a cambiar desde el jueves. “Nos está yendo muy bien, mejor que otros años, por eso para hoy todos los empleados se prepararon para la ocasión y están vestidos según lo plantea Halloween. Así también mostramos la calidad de nuestros productos”, explicó entre risas, Agustín uno de los vendedores. Algunos negocios tenían sus vidrieras dividas, de un lado los disfraces de brujas, calabazas y máscaras; y del otro el blanco pureza que reflejan las alas y túnicas típicas de los ángeles. Según explicó uno de los comerciantes, “se venden artículos decorativos para ambos eventos. Sin embargo creo que los más pequeños son los únicos que suelen participar de angelitos, entonces obviamente en ventas generan mucho más movimiento hacia Halloween, sobre todo en los jóvenes y grupos de adolescentes que vienen en busca de disfraces para las fiestas de la noche correntina”. Entre los artículos más populares, destacan la fuerte comercialización de máscaras y maquillaje artístico. “Aunque siempre vienen los chicos que se llevan todo y arman completo un disfraz”, sintetizó Ana. Las propuestas de disfraces dependen mucho del bolsillo de los clientes y los precios arrancan desde $20 una máscara hasta $600 o más en un disfraz completo.