Advierten que en la Zona Núcleo, El Niño no aparece con suficientes precipitaciones
Un informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que en la Zona Núcleo productiva, el efecto Niño no se percibe ya que hay bajas precipitaciones
"Las lluvias que ingresan a la región amenazan con temporales que poco tardan en diluirse. La deuda de milímetros sigue pendiente. Hasta ahora cayeron sólo 45 mm de los 100 que se esperan de las estadísticas de octubre", sostuvieron los especialistas de GEA.
Analizaron que "los pronósticos dan lluvias aisladas el próximo lunes o martes. Lejos de aquellas previsiones que señalaban que no se iba a poder sembrar el maíz, el efecto Niño empezará a influir como suele hacerlo- de fin de octubre a principios de noviembre".
"El mes de octubre también se caracterizó por un inédito frío, quedando en 5C por debajo de las temperaturas mensuales promedios del año pasado. Las siembras de soja, comenzaron tímidamente en la región, avanzando un 5%", destacaron.
Mientras que "algunas semillas presentan el poder germinativo demasiado justo y junto a las condiciones frías forman una mala yunta que acecha a la emergencia. El maíz se desarrolla lentamente mientras que al trigo, el frío le sienta de maravilla. Frenó las enfermedades y prolonga así la fase de llenado augurando buenos rindes", dijeron.
Por otra parte, afirmaron que si bien hay una bajísima presencia del maíz temprano en el paisaje de la región (parte de Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos), parece ser un buen comienzo para el cultivo.
"Está creciendo con lentitud pero sin problemas de plagas ni enfermedades. Con buena humedad en el perfil, los sembrados presentan entre 1 a 6 hojas expandidas", manifestaron.
Además ratificaron que los mapas de temperaturas medias de octubre muestran que hay una significativa diferencia de 5C entre este año y el pasado.
Las condiciones más frescas conducen a un atraso de las labores de siembras de soja, aún teniendo humedad en el perfil y el avance alcanza a cubrir el 5% del total de intención.
"Hay muestras de análisis de PG (poder germinativo de las semillas) que se encuentran por debajo del 80%, por lo tanto son descartados como insumo para la siembra", evaluaron.