Viernes, 1 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
GREMIAL/LABORAL
Jueves, 22 de octubre de 2015
Aseguran que el recibo digital hará que el Estado ahorre más de $6 millones al año
A partir de este mes está disponible el recibo digital de sueldos de los agentes públicos provinciales; coexistirá hasta enero próximo con el impreso. Su puesta en funcionamiento ahorrará la impresión anual de unos 1,1 millón de recibos de sueldos al año, entre otras erogaciones. Cada beneficiario debe tener un correo electrónico, y en el sitio oficial del Gobierno de Corrientes generar su clave de usuario y password

La información es confidencial y estará disposición del agente en el momento que desee.

En un acto realizado en la mañana de hoy en el salón Amarillo de Casa de Gobierno, el gobernador Ricardo Colombi conjuntamente con el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, presentó las nuevas herramientas como nuevas acciones estratégicas de gestión para alcanzar el objetivo de un Estado moderno, eficiente e impulsor del desarrollo. Junto al presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham, se presentó además la Tarjeta Joven.

Para el recibo digital se estableció una nueva modalidad de “sitio seguro” en el portal de Gobierno de la Provincia de Corrientes (www.corrientes.gov.ar), que permitirá la consulta y emisión de los recibos de sueldos de los agentes públicos, a través de un sistema electrónico, en reemplazo del soporte en papel utilizado hasta el presente.

Según la ley sancionada, la implementación del sistema se realizará en forma gradual y progresiva, hasta el 31 de diciembre de 2015, debiendo coexistir los dos recibos de haberes en papel y soporte digital hasta entonces. Cumplido dicho plazo únicamente y a requerimiento fundado del interesado, por ante la Dirección de Administración se procederá a imprimir el recibo de haberes.

También se dispone que a partir del 1 de enero de 2016 se elimine definitivamente el uso del recibo de sueldo en soporte papel, debiendo para entonces los agentes provinciales haber generado su clave de usuario y password con carácter obligatorio, y además un correo electrónico propio en caso de no tenerlo.

El ministro Vaz Torres, el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información, Alberto Ullón, y el funcionario del Sistema de Personal y Liquidaciones de Haberes (SISPER), Marcelo Díaz, explicaron en detalle la implementación del recibo digital, que permitirá un ahorro de 6 millones de pesos a la Provincia y que coloca a Corrientes entre las cuatro jurisdicciones que en el país tienen este sistema de comprobante de pago salarial, como ser Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén y Córdoba.

Además, con el recibo digital ya disponible y que coexistirá hasta el 31 de diciembre próximo, la Provincia contribuirá al cuidado del medio ambiente, y la confidencialidad de la información de cada agente.

También adelantaron la implementación de la Tarjeta de Salud, destinada al millón de correntinos y que empezará a otorgarse a través de los hospitales, centros de atención primaria de la salud, y las escuelas, en una primera etapa.

“Indudablemente que estos programas que se presentan tienen que ver con la modernización del Estado, algo que lo estamos haciendo, que es un desafío constante, así que tanto que la Tarjeta Joven del Banco con todos sus beneficios, como el recibo digital, y muy pronto la Tarjeta de Salud, que también será algo nuevo, colocará a la provincia en un lugar muy importante a nivel país en lo que es trabajo de mejoramiento de la administración pública”, afirmó el gobernador Ricardo Colombi.

“Con este trabajo se logra evitar demoras, la burocracia que causa muchos inconvenientes, se evitan papeles, archivos, así que debo felicitar a todos los que hicieron posible que hoy la provincia puedan poner en movimiento la Tarjeta Joven, puedan poner en funcionamiento el recibo digital, y prontamente también la Tarjeta de Salud”, expresó el primer mandatario provincial.

INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA

“Sí se van a facilitar muchas cuestiones; significando un ahorro importante en logística, en trámites, menor utilización de las oficinas, y lógicamente mayor seguridad”, puntualizó Vaz Torres.

“Una gran ventaja será el enlace de la base de datos. Esto nos permitirá alcanzar el objetivo de la jubilación automática y otros beneficios que el gobernador ha instruido específicamente que se avanzara para tener un Estado verdaderamente moderno y eficiente”, señaló el Ministro.

El recibo digital como sistema elaborado e impulsado por la Provincia es una verdadera innovación en toda la región y su ejecución provocará una revolución en la emisión de los comprobantes de sueldos de los empleados públicos en actividad y jubilados provinciales, optimizando el sistema, economizando recursos públicos y contribuyendo al cuidado del ambiente, entre otros importantes beneficios.

“A la Provincia le costó cero pesos el proceso para la implementación del sistema de recibo digital y generará un ahorro anual de más de $6 millones”, afirmó el titular de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Alberto Ullón.

IMPACTO DE LA MEDIDA

El recibo digital permitirá eliminar el costo de la impresión anual de 1.100.000 recibos de sueldos al año (haberes y sueldo anual complementario –aguinaldo-), alrededor de 76.500 mensuales, para lo cual se utilizan 600.000 hojas de papel, 540 resmas A3 anualmente, tóner, impresoras de alta velocidad Laser HP y Lexmark, para las que se requiere periódicamente realizar el mantenimiento correspondiente, como así también gastos de imprenta gráfica, entre otras erogaciones necesarias del sistema del recibo papel.

De este modo, la Provincia ahorrará gastos inherentes a la utilización de los dispositivos de impresión, comprendido entre ello impresoras de alta velocidad, toner/papel/energía eléctrica, servicio de imprenta gráfica, como así también aquellos gastos de mantenimiento originados por el uso de los mismos. Esto redunda en ahorros no solo de índole económico sino también medioambientales en sintonía con las directivas del Gobierno Provincial.

La utilización al máximo de los avances tecnológicos posibilita la ejecución de acciones tendientes a la sistematización, simplificación y digitalización de los recibos de sueldo. No sólo se brinda un servicio ágil y eficiente para el agente en actividad y jubilado de la provincia, sino que se instrumenta un nuevo circuito de difusión de recibo de sueldos, a fin de aprovechar los canales digitales existentes.

Además, el servicio contribuye al cuidado de los recursos dando lugar a que los recibos puedan ser almacenados en formato digital, y de esta manera, se evita que se realicen impresiones innecesarias. Es así que este es otro de los proyectos que se encolumna entre una de las acciones destinadas al cuidado del ambiente.

La norma también tiene como finalidad proveer un servicio web restringido y seguro de autogestión de recibos de sueldos, persiguiendo de esta manera la despapelización de los procesos; garantizar la confidencialidad; evitar demoras en las entregas; asegurar menores costos, y descompresión de trabajo administrativo.

TARJETA DE SALUD

En simultáneo con el recibo digital, también a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas el Gobierno Provincial trabaja en la implementación la Tarjeta de Salud, que comenzando por los agentes públicos y los escolares, tiene como destino llegar al millón de correntinos. En formato de cédula, se trata de un documento complementario que contiene los datos relevantes del empleado público provincial relacionado con su historial médico.

Tiene el objetivo de ser utilizado en casos de emergencia y de situaciones especiales que permite la rápida identificación del portador ante quienes lo socorren y ayudan.

En una lectura directa, la tarjeta tiene el nombre, teléfono, y contacto de dos personas a quienes se pueda contactar. En forma de lectura codificada, encriptada se puede acceder a la siguiente información: datos de la historia clínica personal; lugar de trabajo; domicilio y teléfono; datos de la obra social y seguro.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny