Martes, 12 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SALON DORADO DEL TEATRO COLON
Jueves, 17 de septiembre de 2015
Lanzamiento de la 26º Fiesta Nacional del Chamame y 12ª del Mercosur
Con el alma y espíritu colmados de los acordes de un chamamède alta rigurosidad estilística y enorme musicalidad que desgranó el destacado Nini Flores Quinteto en la sala de relevancia internacional del Teatro Colòn de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó seguidamente el Lanzamiento de la 26º Fiesta Nacional del Chamamè para los días 14 al 23 de Enero del 2016

El anuncio tuvo lugar en el Salón Dorado del citado coliseo con la presencia del Ministro de Cultura de CABA, Hernán Lombardi, el director del Teatro Colón, Darío Lopérfido y distinguidas personalidades de la música como Ramona Galarza, Ofelia Leiva, Julio Cáceres, Zamba Quipildor y Jorge Suligoi entre otros.

Por el Gobierno Provincial asistieron el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, arquitecto Gabriel Romero, la ministra de Turismo, arquitecta Inés Presman, el director de la Casa de Corrientes Milcìades Aguilar, el director de Artes Escénicas y de la Música, Eduardo Sìvori y funcionarios del gobierno provincial, periodistas de medios de Corrientes y de Capital Federal. El acto de presentación estuvo conducido por el prestigioso Cholo Gómez Castañòn.
Ministro Lombardi

El ministro Lombardi resaltó que la presencia del chamamè en Buenos Airees es algo decisivo, era un deber que teníamos y los agradecidos somos nosotros por habernos permitido tener esta enorme fiesta cultural que acabamos de tener en este Teatro Colón como es el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Chamamè.
Seguidamente confirmó su presencia en Corrientes este lunes, estaremos validando la posibilidad de tener programas culturales auténticamente federales que surjan de la enorme riqueza cultural que tiene nuestro país, trataremos de nutrirnos de todo lo bueno e inteligente que se hace en la provincia de Corrientes desde sus autoridades y sus artistas.

El chamamè es un arte mayor y es solo la punta del iceberg de toda nuestra enorme cultura litoraleña y quiero hacer una reflexión: en un mundo cada vez más globalizado, hipercomunicado, la identidad es un valor central.

La política cultural hoy nos fortalece como ciudadanos y nos permite vivir ese mundo globalizado con nuestras raíces bien fuertes y hacer nuestro aporte con oportunidades y aseguró su presencia en la 26ª Fiesta Nacional del Chamamè en Corrientes a realizarse del 14 al 23 de Enero.
Gabriel Romero

El arquitecto Gabriel Romero agradeció especialmente a las autoridades anfitrionas como el ministro Hernán Lombardi y Daniel Lopèrfido y a todo el equipo de Cultura de Corrientes, asimismo destacó la presencia de los músicos que engalanaron la presentación, legisladores nacionales y medios de prensa que realizaron la cobertura periodística.

Esta Nación Chamamecera es una conexión ancestral que tenemos con la región y va mucho más allá de la música, va con la gastronomía, en las tradiciones, en las artesanías, es un vínculo muy fuerte. Esta es una gestión del gobierno de la provincia muy fuerte la cultura es una política de estado pero además la Fiesta Nacional del Chamamè es la vidriera de esta cultura tan potente que tiene la provincia de Corrientes. Vivimos a lo largo de esos diez días intensamente nuestra cultura y la trabajamos en forma conjunta con otros gobiernos locales y de la región como de Brasil y Paraguay.

Eduardo Sìvori
Por su parte, el director de la Fiesta Nacional del Chamamè, Eduardo Sìvori se mostrò sumamente emocionado por presentar una fiesta que refleja las expresiones màs vivas y ricas del calendario turístico nacional aunque dijo que los correntinos lo han resignficado y es una veredadera celebración de nuestro modo de ser, nuestro ñanderecò.

Se refirió a los escenarios donde se podrá vivir esta gran vigesima sexta edición y aclarò que uno de ellos es el corazón del correntino, del chamamecero y del litoraleño; otro es el Puente Pexoa donde se realiza la bailanta chamamecera con mucha gente y hasta con traje tìpico mostrando esa danza sensual.

El escenario mas conocido –dijo – es el Anfiteatro Cocomarola donde durante 10 noches actúan màs de 200 grupos chamameceros de toda la región litoral, del conurbano bonaerense y de Brasil, Paraguay y Uruguay”.
De Interès Cultural

La Fiesta Nacional del Chamamè fue declarada de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, un proyecto presentado por la diputada Marìa de las Mercedes Semhan y De interés por la ministra de Turismo de Corrientes, arquitecta Inés Presman.
Libro de la Edicion de Plata

Tambièn se entregaron ejemplares del libro de Plata de la edición del año 2015 de la Fiesta Nacional del Chamamè al ministro Lombardi y a Darío Lopèrfido, quienes además recibieron el Pasaporte Correntino de manos de la ministra Inés Presman.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny