El fallo judicial sobre las elecciones en Tucumán se dará a conocer en las próximas 48 horas
Está relacionado con el pedido del Acuerdo para el Bicentenario para que se anulen los comicios del 23 de agosto pasado. El expediente se encuentra listo para dictar sentencia
La sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, que analiza el pedido del Acuerdo para el Bicentenario para que se anulen los comicios del 23 de agosto, notificó este martes a las partes que el expediente se encuentra listo para dictar sentencia, decisión que se podría conocer en las próximas 48 horas.
El Acuerdo para el Bicentenario recurrió a la Justicia pidiendo la nulidad de las elecciones por considerar que hubo fraude para favorecer el triunfo de los candidatos del Frente para la Victoria, y si bien todavía no hubo una resolución de fondo, un amparo impide la proclamación de Juan Manzur como gobernador electo de la provincia luego de conocerse el resultado del escrutinio definitivo que le fue favorable.
Durante la audiencia realizada este martes por la tarde, además, fue redactado un documento donde se deja constancia que se reprodujeron las imágenes aportadas por la empresa Info FOJ, que en un primer momento se dijo que habían sido dañadas pero pudieron ser recuperadas.
Según consta en el acta firmada por todas las partes, en uno de los videos tomado por la cámara 8 el 26 de agosto, poco antes de las 10 de la mañana, "se observan a dos personas que ingresan al depósito y extraen una urna ubicada al final del edificio para colocarle una nueva faja". En el documento judicial también consta que otra persona tiene entre sus manos "más papeles de tamaño y forma similar a las fajas de clausura".
Por otra parte, el Poder Ejecutivo provincial solicitó el asesoramiento de los constitucionalistas Eduardo Barcesat y Jorge Cholvis para llevar adelante una estrategia de defensa frente a la denuncia por fraude electoral presentada por el Acuerdo para el Bicentenario en la Cámara en lo Contencioso Administrativo.
Los constitucionalistas consideran que la posición de los denunciantes, José Cano y Domingo Amaya, "es un acto sedicioso" y reclamaron que la Justicia debe permitir que la Junta Electoral "declarar ganador a (Juan) Manzur", candidato a gobernador del Frente para la Victoria que se impuso por casi 12 puntos de ventaja según el escrutinio definitivo. "Alegar que un episodio aislado haga caer la elección es más fraudulento que aquel episodio aislado", sostuvieron.
Barcesat minimizó la entrega de bolsones y el acarreo de electores, al considerar la práctica como "solidaridad asistencialista".
"En absoluto creo que el pueblo sea pasible de que su voluntad sea adquirida o comprada ya que la acción de solidaridad y asistencialismo en cualquier momento que se preste es bienvenida", indicó.