La Junta Electoral de Tucumán advirtió que no hay elementos para votar de nuevo
El titular de dicho órgano advirtió que "las runas quemadas son producto de la violencia, no de un fraude" y ratificó el compromiso de la Junta Electoral en dar transparencia al escrutinio
Mientras desde la oposición insisten con la necesidad de anular las elecciones celebradas el 23 de agosto pasado en Tucumán, la Junta Electoral provincial negó que existan por el momento elementos para tomar una determinación de esa naturaleza.
El secretario de la Junta Electoral de Tucumán, Darío Almaraz, confirmó este lunes que se está "avanzando" en el escrutinio definitivo de los comicios y admitió que, aunque el resultado definitivo llevará por lo menos quince días, "hasta el momento, no hay elementos para votar de nuevo".
"Hasta el momento no hay elementos para votar de nuevo, porque las urnas quemadas son producto de la violencia, no de un fraude", explicó Almaraz en declaraciones radiales y agregó que "cuando llegue el momento de escrutar cada uno de esos lugares donde ocurrieron los hechos de violencia, se va a declarar la nulidad en esas localidades, decisión que se comunicará al Poder Ejecutivo para que convoque en esos lugares a una elección complementaria".
"Hasta el momento no hay elemenros para votar de nuevo, la urnas quemadas son producto de la violencia no de un fraude"
"El compromiso de la Junta Electoral es dar transparencia al escrutinio", dijo el funcionario que está al frente de la Junta Electoral tucumana desde 2008 y que en los últimos días, aseguró, recibió "intimidaciones anónimas" hacia él y su familia.
Almaraz señaló en el reinicio del escrutinio definitivo que participan unos 40 fiscales de diferentes partidos políticos, dejó en claro que "todos los partidos políticos tienen posibilidad de designar fiscales y controlar el escrutinio" y que "a nadie se le impide el acceso".
Hasta el momento, comentó, se han escrutado las mesas de la capital tucumana, lo que ha dado "el 53 por ciento de votos para el Acuerdo del Bicentenario, y el 35 por ciento para el Frente para la Victoria (FpV), y agregó que "hay cuatro mesas nulas, dos de ellas con serias deficiencias y otras dos con deficiencias en las actuaciones de los presidentes de mesa, que tendrán que dar explicaciones".
"Todos los partidos políticos tienen posibilidad de designar fiscales y controlar el escrutinio, a nadie se le impide el acceso"
Almaraz también señaló que Gendarmeria no les dio "ninguna noticia de que alguna urna haya sido manipulada o salido del circuito preestablecido", e informó que Gendarmería les dará el recorrido de los camiones que transportaban las urnas a los denunciantes, además de copias de sus filmaciones de seguridad.
El funcionario, que precisó que sólo en una mesa había "más votos que sufragantes que figuraban en el padrón", admitió que nunca antes habían abierto en una elección tanta cantidad de urnas. "Hubo en esta elección muchas más aperturas que en elecciones anteriores. Esto se debe a que existe una mayor sensibilidad y susceptibilidad, y la Junta Electoral quiere garantizar este proceso para que no queden dudas", dijo Almaraz.
"Creo que no hubo fraude. De todos modos, estamos haciendo todo para determinar la claridad con la que la Junta ha actuado", dijo, y admitió que el proceso "va a demandar quince días más".
"Creo que no hubo fraude. De todos modos estamos haciendo todo para determinar la claridad con la que la Junta ha actuado"
A pesar de ello el candidato a gobernador de Tucumán por el Acuerdo para el Bicentenario, José Cano, anunció que esta semana presentará ante la justicia un pedido de nulidad de las elecciones provinciales y la impugnación de la Junta Electoral que se encuentra realizando el escrutinio definitivo.
"Entre mañana y el miércoles terminamos la presentación y vamos a ir a la justicia. Pediremos a la Cámara Contenciosa Administrativa la nulidad del comicio para que sea la justicia quien ponga un poco de luz sobre todo el proceso", manifestó Cano.
En ese marco, dijo que "es probable que se pida la suspensión del escrutinio definitivo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo" y afirmó además que están solicitando la "impugnación de la junta