Domingo, 17 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
UNNE
Miércoles, 26 de agosto de 2015
En Bioética buscamos el equilibrio entre la ciencia y los valores humanos
La doctora Miryam Pires encabezó el dictado del primer curso de capacitación en Ética de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE- “Introducción a la Bioética” forma parte de un Ciclo de Capacitación en Ética organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado para capacitar a docentes e investigadores sobre distintos aspectos de la Ética vinculados al desarrollo científico y profesional

La Bioética se inició a mediados del siglo XX para dar respuesta y analizar con una mirada fuertemente filosófica los abusos cometidos con los judíos en las investigaciones de la segunda guerra mundial.

Hoy la disciplina ha ampliado su campo de acción para dar respuesta no sólo a la investigación biomédica sino también a los derechos de los seres humanos, como miembros de una comunidad con cambios profundos y problemáticas constantes siendo tema de debate en cuestiones como: terapia genética, reproducción asistida, clonación, proyecto genoma humano, uso de células madres, selección de embriones, aborto, eutanasia, eugenesia, encarnizamiento terapéutico, etc.

La doctora Miryam Pires es docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario y realiza cursos de capacitación y posgrado vinculados a esta temática que hace unos años comenzó a formar parte de la currícula en las ciencias médicas y biológicas.

Pires explica que “la Bioética se dedica a buscar desde un estudio interdisciplinario el equilibrio entre la ciencias y los valores humanos para resolver algunos de los problemas planteados por la investigación y la intervención sobre la vida”.

Se trata de una disciplina relativamente nueva que fue ganando importancia. La doctora recuerda; “yo era docente de química analítica en la Universidad y comencé a capacitarme para conformar el comité de Bioética y tener herramientas para manejarlo y coordinarlo, luego el tema se empezó a incluir en la curricula de grado y empecé a especializarme en esto”.

“Hay dos principios fundamentales en los que se basa la Bioética; por un lado el principio de hacer el bien, por ejemplo se pueden hacer experiencias de investigación pero siempre priorizando el bienestar del paciente. Y por otro lado existe el principio de justicia, tener en cuenta el no abandono de esta persona cuando termina una experiencia científica, por ejemplo, y por supuesto pensar en el consentimiento del paciente” explica la doctora Pires.

Sin embargo la Bioética para Pires no está ligada solamente a las ciencias naturales si no que, según explica, “abarca distintos campos que tienen que ver con el ámbito legal y filosófico” y aclara “por ello el Ciclo que vamos a dictar en la UNNE cuenta con distintos profesionales que van a desarrollar el tema desde distintas posturas y ampliar conceptos muchas veces desconocidos para los que se dedican a la investigación científica”.

“Muchas veces los errores que se cometen tienen que ver con el desconocimiento” señala la especialista y agrega que “hay situaciones en las que el investigador desconoce que tiene que tener, por ejemplo, el consentimiento del paciente para desarrollar su trabajo”. Por otro lado existen hoy en el ámbito legal nuevas leyes que acompañan la idea de que el paciente puede decidir por su propia vida; por ello la doctora sostiene que “la Bioética es una disciplina que requiere de actualización y compromiso permanente”.

El curso de Introducción a la Bioética que se realizó en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE es el primero de un ciclo que busca difundir la disciplina como un recurso para resolver dilemas éticos coyunturales de la comunidad. Y también, contribuir a la formación de profesionales para constituir Comités de Ética de Investigación que puedan analizar, intervenir y/o emitir opinión en los problemas éticos científico-tecnológicos recomendando las medidas necesarias para garantizar la observancia de las normas éticas en la investigación.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny