Por nuevos anuncios en China, Wall Street se recupera 2,3% y las bolsas de Europa, hasta 5,9%
Las bolsas asiáticas volvieron a sufrir este martes grandes pérdidas (Shanghái se hundió 7,6%), sin embargo, algunas medidas adoptadas por el Banco Popular del gigante asiático, dan cierto respiro a Wall Street y a las bolsas de Europa que se recuperan del estrepitoso derrumbe del lunes negro
Así las cosas, las acciones estadounidenses registraban su mayor alza de 2015, ya que los inversores buscaban oportunidad de compra un día después del peor desempeño de la bolsa neoyorquina en cuatro años por temores a una fuerte desaceleración de la economía china.
Nota Relacionada: ¿Tendencia irreversible? Tras el "No", Wall Street también cerró en baja El promedio industrial Dow Jones subía 362,84 puntos, o un 2,3%, a 16.234,19 unidades, mientras que el índice S&P500 ganaba 46,47 puntos, o un 2,4%, a 1.939,68 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, escalaba 144,35 puntos, o un 3,2%, a 4.670,60 unidades.
Por su parte, las bolsas europeas recuperaron parte del terreno perdido la víspera pese a otro martes negro para las bolsas de China. La Bolsa de Londres ganó 3,1%, París subió 4,1%, Fráncfort 5%, Madrid 3,7%, Milán 5,9% y la de Grecia, 9,4%.
En China, el mercado cerró en Shanghái con 2.965 puntos, por debajo de la marca simbólica de los 3.000. También cayó el Component de Shenzhen, que retrocedió un 7,04 por ciento hasta los 10.198 enteros.
Desde el inicio del crac bursátil a mediados de junio las autoridades han intentado estabilizar los mercados con la inyección de miles de millones.
Este martes, la autoridad monetaria china inyectó un total de 23.400 millones de dólares en el sistema financiero del país para aumentar su liquidez.
El banco central chino explicó, en un comunicado publicado por la agencia oficial Xinhua, que la reducción de la liquidez disponible en el mercado, causada por la devaluación del yuan, ha hecho necesaria esta intervención.
El ente emisor abrió una línea de financiación a los bancos chinos a través de acuerdos de recompra inversa, por los que se venden valores condicionados a un compromiso para recomprarlos posteriormente, con un vencimiento a siete días y un interés de un 2,5%.
Además, el banco central chino anunció una rebaja de 0,25 puntos en los tipos de interés de los préstamos para dejarlo en un 4,6% y de otros 0,25 puntos en los tipos de interés de los depósitos, que quedan en un 1,75%.
También redujo en medio punto porcentual el ratio de reservas exigido a los bancos, en el segundo "doble recorte" (de tipos y coeficiente) que adopta en los últimos dos meses, después del anunciado el pasado 28 de junio.
Los mercados se recuperan de una "sesión que se podría calificar de histórica y totalmente loca debido a los excesos", subraya John Plassard, de Mirabaud Securities, que se pregunta no obstante si el banco central chino se ha visto obligado a intervenir un poco a la "desesperada".
"Quizá necesitemos varios días más como hoy antes de estar seguros de que hemos tocado fondo", asegura Hewson.
Los analistas se toman en serio la desaceleración económica en China, pero relativizan el impacto en la recuperación en Estados Unidos y en Europa.
"Una desaceleración fuerte de China no es en absoluto anodina ni potencialmente catastrófica"porque sólo supondría, debido a los intercambios comerciales, algunos puntos porcentuales del PIB estadounidense y europeo, dice Gilles Moec, economista jefe del Bank of America-Merrill Lynch.
Tokio
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una caída de casi 4%, no lejos de las pérdidas de la víspera, pese a un repunte durante la sesión que parecía indicar una vuelta a la calma de los inversores.
El Nikkei de los 225 valores principales cedió 3,96%, es decir, 733,98 puntos, hasta 17.806,70 puntos, al día siguiente de un desplome de 4,61%, debido al descalabro de las bolsas chinas.