En senadores, Camau se impuso por 20 puntos y en las internas ganaron Poccard y Godoy
En esta categoría el FPV obtuvo más del 50% de los votos, mientras que en segundo lugar quedó Cambiemos con 31,89% y terceros la alianza UNA con 15,12%.
Según este resultado, Espínola se medirá en octubre con candidatos de ECO liderados por Pedro Braillard Poccard y el Frente Renovador encabezados por Aníbal Godoy
El Frente de la Victoria (FPV), con Camau Espínola a la cabeza de los candidatos a senadores nacionales, se impuso ayer en las elecciones Primarias con una diferencia de casi 20 puntos (237.704 votos) con la alianza Cambiemos (148.676).
En tercer lugar quedaron los partidos que sumaron para el frente UNA, con el 16% de los sufragios (70.726). Con el 85,60% de las mesas escrutadas (2.057 mesas, de un total de 2.403) el resultado provisorio indica que la lista kirchnerista se alzó con una clara victoria en toda la provincia.
Más allá del resultado general para la categoría senadores nacionales hay que señalar que en las internas de Cambiemos, la lista de Encuentro por Corrientes (ECO) consiguió una ventaja arrolladora. Se quedó con el 78,79%, frente al 12% de los radicales puros de Adelante Corrientes y el 9% de los candidatos de CC-ARI de la lista República de Libres e Iguales.
La otra puja interna se dio entre la dos listas que sumaron para el Frente Renovador de Sergio Massa. En este caso, se impuso Acción por Corrientes en un ajustado triunfo con el 54% de los votos frente al 45% de la lista Azul-ELI.
A octubre Estos datos provisorios confirman que en octubre quienes se medirán por las tres bancas en pugna en el Senado serán la lista del FPV, con Camau Espínola como líder, los candidatos de ECO con Pedro Braillard Poccard encabezando la lista y Acción por Corrientes, dentro de UNA, con Aníbal Godoy, como aspirante en primer lugar a una banca en el Congreso de la Nación.
El resto de las fuerzas políticas no alcanzaron el 1,5% de los votos necesarios para competir en las generales. Lo que representa que otra vez se enfrenten los postulantes kirchneristas, que en este caso festejaron la ventaja con ECO, dando vuelta lo ocurrido en las provinciales del 5 de julio.
Y al frente estén dos líneas que forman parte de Encuentro por Corrientes (ECO). Los radicales que ahora seguramente se alinearán al ganador de las Paso a nivel nacional Mauricio Macri (en un lugar relegado quedó Ernesto Sanz) y los aliados de esta alianza oficialista en Corrientes que apoyan a Massa.
El único que estuvo cerca del piso de votos fue el candidato del prosesismo Gabriel Romero que alcanzó el 1,01% de los sufragios (4.726), al menos hasta las mesas contabilizadas al cierre de esta edición. Hoy se conocerá de qué modo cerró el conteo provisorio.