Cada vez más devotos parten de San Luis en la histórica peregrinación a la Basílica
Transcurrieron 115 años de la primera peregrinación de San Luis a la Basílica para celebrar la Coronación Pontificia de la Virgen de Itatí. Sin embargo, la manifestación de fe parece no parar de crecer. Ayer, la partida se extendió por más de 120 minutos por la gran cantidad de feligreses que iban a pie, a caballo, en carretas y hasta en vehículos de distintos portes. Llegarán esta tarde hasta el trono de la Patrona de Corrientes para cumplir una promesa y agradecer.
Durante todo el fin de semana fueron arribando al pueblo peregrino, familias provenientes de diferentes lugares del país. Muchas oriundas de la comuna sanluiseña que ahora viven en paisajes lejanos y otros feligreses, que simplemente se suman a la histórica peregrinación como los de Mburucuyá, Corrientes y de las distintas secciones rurales de la zona. Ellos que estaban dispersos en las casas de parientes o acampando en espacios públicos, ayer minutos después de las 7 comenzaron a juntarse para participar de la peregrinación. Un nutrido grupo decidió acomodarse ya a la vera de la Ruta Provincial Nº 5, en especial, quienes iban en carretas para así después unirse, sin mayores contratiempos, a la extensa caravana de devotos. Mientras que decenas de jinetes y fieles a pie se congregaron frente a la iglesia de San Luis del Palmar. “Prepárense porque en diez minutos, es decir a las 8 en punto,partimos con la 115 peregrinación a Itatí”, anunció por micrófono el padre Epifanio Barrios. Al mismo tiempo, iban saliendo las imágenes lideradas por San Luisito y San Antonio, patrono de Mburucuyá. Quienes aún estaban en la plaza y calles aledañas respondieron al llamado. Mientras tanto el grupo de músicos que anima la peregrinación, cantaba: ¡Alabaré, Alabaré, Alabaré, Alabaré a mi Señor!
Patria A la hora anunciada, el sacerdote Barrios volvió a hablar pero esta vez para presentar a todos al padre Francis de Montreal (Canadá) que está de visita en San Luis para precisamente observar y compartir experiencias de cómo se vive la fe en diferentes países. (Ver página 19). Aunque con algunas dificultades, en español, agradeció ser parte de una centenaria peregrinación y rezó especialmente para poder caminar mucho. Antes de hacer la bendición, el párroco de San Luis del Palmar llamó a los feligreses a rezar especialmente por la Patria. “Se aproximan tiempos electorales, de cambio de autoridades. Pidamos para que nuestra Argentina siga creciendo. Roguemos por los políticos que están, por los que van a venir, por trabajo, salud y seguridad”, pidió el padre, quien acotó “y también por el acceso a la educación. La única forma de vencer la pobreza es a través del estudio”. Seguidamente, invitó a todos a entonar el Himno Nacional Argentino que fue interpretado por la Banda de la Policía de Corrientes.
Varios kilómetros Luego, “en nombre del Padre, del Hijo y del Espirítu Santo”, el padre Barrios realizó una oración por los peregrinos. Implorando la misericordia de Dios todopoderoso, exclamó “que al salir de su casa lo hagan con alegría y al regresar a ella lo hagan con paz. Y que tu gracia y tu perdón se derrame sobre cada uno de nosotros. De tal manera que los peregrinos al ir a caballo, en carreta, en coche u otro medio de movilidad puedan encontrar siempre tu paz. Puedan llegar felizmente a su destino y volver en paz a sus hogares”. “Dándole gracias a nuestro Señor, damos comienzo a la 115 peregrinación”, concluyó el párroco. A sus palabras, siguió el repique de las campanas y los cánticos de alabanzas. Mientras lentamente, los devotos comenzaron a dar sus primeros pasos.Una despedida que se extendió por más de dos horas. Es que, lentamente la caravana salió hasta la Ruta Provincial Nº 5 y se dirigió hasta la intersección con la Ruta Provincial Nº 9, conocida como el “triángulo”. Allí, varias decenas de personas se congregaron para observar el paso de los peregrinos que fue constante hasta minutos después de las 10. La extensa caravana se detuvo alrededor de las 17 en el paradero de los peregrinos, donde al cierre de esta edición se realizaba una misa presidida por el vicario General, José Billordo. Y hoy, retomarán el último tramo de un recorrido que hace 115 años los conduce hasta los pies de la Virgen de Itatí.