Este fin de semana comienzan a disputarse las instancias decisivas del evento que convoca durante siete fechas a miles de niños y jóvenes de la región en dos sedes permanentes que son el Parque Urbano Tiro Federal y el Centro de Educación Física Nº 1.
Durante los próximos sábado 18 y domingo 19 se llevará a cabo la fase de eliminación simple y pase a las finales en busca del campeón de las distintas especialidades del megaevento Copa Futuro, iniciativa del candidato a presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez.
Este mega evento deportivo que incluye 6 disciplinas: fútbol, voley, hockey, básquet, handball y ajedrez, tiene como finalidad alentar a los niños y jóvenes a la practica deportiva, mantenerlos entretenidos, formarlos en valores y alejarlos de los malos hábitos.
El coordinador general del torneo infantil Copa Futuro y candidato a concejal por la ciudad de Resistencia Marcos Vignau, comentó que “este fin de semana arrancamos la etapa eliminatoria del torneo que contempla dos fechas, este sábado 18 y domingo de julio y las finales que se desarrollarán el 1 y 2 de agosto en busca del campeón en las disciplinas fútbol, vóley, básquet, hockey, handball y ajedrez”.
Vignau agregó que “ya conocidos los equipos clasificados, este jueves se estarán realizando los sorteos de las distintas llaves de las instancias finales y se explicará a cada uno de los delegados la metodología que se implementará en cada una de las disciplinas”.
La importancia de participar por sobre el resultado deportivo
El candidato a concejal remarcó que “este fin de semana, por decisión de Gustavo Martínez comenzaremos a implementar la premiación para cada uno de los chicos que han participado y que por razones de resultados han quedado afuera de esta etapa eliminatoria porque lo más importante es jugar, estar dentro de la cancha y no la competencia en sí”.
“Un espacio de contención, inclusión y generador de buenos hábitos”
Por otra parte, Vignau resaltó que “hemos logrado que muchos chicos salgan de la calle, que modifiquen conductas que son nocivas y que logren tomar hábitos que son buenos como la responsabilidad, el trabajo en equipo, levantarse temprano, tener una vida sana. Cada uno de los 300 jóvenes que forman parte de la organización de la Copa también deben cambiar sus hábitos para responder y estar a al altura de este proyecto para la comunidad”.
“Es gratificante observar la participación de la familia, volvimos a generar un ámbito donde la mamá, el papá, los abuelos, los tíos, se reúnen a ver jugar a sus chicos, y eso nos enorgullece muchísimo. Recibimos muchas muestra de afecto por parte de los chicos, de la gente porque nota el esfuerzo, el sacrificio que hacemos”, acotó.
“El balance es positivo y ya se piensa en una tercera edición de la Copa”
Vignau valoró la convocatoria del torneo que se acrecentó notablemente en esta segunda edición y expresó que “podemos hacer un balance más que positivo en esta segunda edición de la Copa Futuro por la cantidad de chicos que se han sumado, y si bien el fútbol ha sido lo más multitudinario nos sorprendió la convocatoria de especialidades como el ajedrez”.
“Esto no es una despedida ni mucho menos, sino simplemente un hasta luego porque ya estamos planificando la tercera edición de la Copa Futuro que será mucho mejor y posiblemente con la incursión de otros deportes”, finalizó.