Viernes, 22 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CENTRO CULTURAL DE LA UNNE
Lunes, 6 de julio de 2015
Se realizará un nuevo encuentro de la Cátedra del Chamamé
Este martes 7 de julio a partir de las 19.00, En esta oportunidad continuaremos charlando con el guitarrista, cantante y compositor correntino León Antonio Sánchez y contaremos, además, con la presencia de Nelly Alfonso, la bailarina y coreógrafa mercedeña, creadora del ballet de la Escuela Municipal de Arte y Folclore que lleva su nombre y que ya lleva 60 años de actividad

También, se hará referencia al inmediato lanzamiento de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

El evento programado para los días 10, 11 y 12 de julio en la Usina del Arte del barrio porteño de La Boca contará con la presencia de grandes figuras chamameceras como Los de Imaguaré, Ramón Ayala, Juancito Güenaga y el Pai Julián Zini así como Mauro Bonamino, Florencia de Pompert, Ariel y Nestor Acuña, Milagros Caliva y Coqui Ortíz, intérpretes emergentes que ya son habituales protagonistas de nuestra fiesta.

La Cátedra Libre de Chamamé fue creada hace cinco años y hoy es un buen espacio de referencia sobre nuestra cultura chamamecera en el que se conocen trabajos y artistas, se debaten ideas y se proponen acciones. El profesor Enrique Piñeyro y el Dr. José Miguel Bonet son los encargados de dirigir este emprendimiento y de convocar tanto a los más consagrados como a los nóveles actores de nuestra cultura.

León Antonio Sánchez nació en la capital correntina. Se inició de forma intuitiva en la ejecución de la guitarra y se perfeccionó con el maestro Tomás Alarcón. Participó en 1968 del Festival Nacional de Música Folclórica de Cosquín luego de ganar un año antes el Festival del Folclore Correntino de Santo Tomé como solista instrumental.

En 1989 se presentó en el Teatro Juan de Vera de Corrientes junto con la Orquesta Folclórica de la Provincia. Allí presentó su "Recital de Folclore Nacional Correntino".

Entre 1974 y 1978, forma parte de “CANCION NUEVA”, el movimiento artístico de músicos y poetas correntinos que se nuclearon con el objeto de constituir un grupo de renovación del folclore musical de Corrientes. Genaro González Vedoya, Marily Morales Segovia, “Pocho” Roch, Antonio Tarragó Ros, Roberto Quirno, Mario Boffil, Joaquín Pérez Abregui, “Koki” Soulihé, Benjamín de la Vega, el propio León Antonio Sánchez, entre otros, fueron los integrantes de este movimiento.

Canción Nueva tiene como antecedente directo la obra de Edgar Romero Maciel, que había incursionado en una nueva temática y estilización de los ritmos musicales correntinos, en la década del ’60 al ’70. Ejemplo de ello es su “RAPSODIA CORRENTINA”, y otras obras integrales que modificaron sustancialmente la música correntina, originando una apertura inédita.

Con la denominación de “CANCION NUEVA” se realizaron varios festivales, para promocionar a los nuevos valores que surgían entre los años 1974 y 1977. Fueron editados algunos larga duración con estos nombres y, realmente, fue un intento valioso para renovar la trova chamamecera sin perder las raíces. Se constituyeron certámenes anuales que culminaban con obras premiadas, que se editaron en discos larga duración, originando una modalidad interpretativa y creativa que renovó la vitalidad del chamamé.

Quedan todos invitados a vivir una nueva Cátedra Libre de Chamamé, este martes 7 de julio a partir de las 19.00 en el Salón Azul del Centro Cultural Universitario ubicado en Córdoba y 9 de Julio de nuestra ciudad de Corrientes.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny