Inauguraron el nuevo servicio del 911 y piden por responsabilidad en su uso
El Gobierno provincial estrenó ayer las refacciones en la central de comunicaciones para emergencias que se usa sólo en otras dos provincias. El ministro de Seguridad pidió la utilización adecuada de las líneas. “Las llamadas de bromistas impiden el correcto funcionamiento”, señaló Braillard Poccard
Con el objetivo de brindar mayor seguridad a la sociedad correntina, el Gobierno provincial inauguró ayer las nuevas instalaciones de la central y del sistema de Emergencias 911. El ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard, pidió responsabilidad a la ciudadanía al momento del uso del servicio.
Luego de meses de trabajo finalmente quedaron inauguradas las flamantes instalaciones del servicio de emergencias 911, así como también el nuevo sistema con el que contará. El servicio fue instalado en 2009 con la gestión del ex ministro Gustavo Valdés, y ahora contendrá nuevas y mejores herramientas que permitirán contribuir a la asistencia de la Policía en las emergencias en la ciudad.
Durante el acto de entrega Braillard Poccard aseguró que “las necesidades de la sociedad demandaron mejoras y eso nos llevó hoy a esta nueva inversión, que va a permitir que más gente pueda acceder al servicio”. Por eso la flamante central “va a permitir cuadruplicar la capacidad actual del servicio, que muchas veces se ve desbordada”. Además remarcó que la obra forma parte de un plan integral junto al reequipamiento de la Policía, nuevos móviles y refacción y recuperación de infraestructura.
Sin embargo, el ministro puntualizó en el uso que la gente le da al servicio, muchas veces irresponsable producto de bromas o de formas incorrectas por hacer denuncias que no le competen al 911.
“El 911 y el 107 son números de atención en emergencias, el primero para emergencias policiales y el segundo para emergencias médicas. Es imprescindible que la ciudadanía entienda que sólo deben usarse para los casos en los que uno viva una emergencia o sea testigo de una y solidariamente busque apoyo”, expresó Braillard Poccard.
En ese sentido remarcó que “si el vecino pone la música muy alto no se llama al 911, es un tema de competencia municipal. Estas actitudes, y las llamadas de los bromistas aún más, impiden el correcto funcionamiento del sistema de emergencias, imposibilitando la asistencia a la ciudadanía. Eso tiene que acabarse”.
Para contrarrestar las bromas se implementará un sistema de identificación de llamadas entrantes, lo que además de incorporar información a los llamados de emergencia, permitirá individualizar a quienes realicen llamados falsos. Las grabaciones también cederán la posibilidad de elaborar registros detallados para futuros datos estadísticos.
Las nuevas instalaciones Según explicaron desde el Ministerio de Seguridad, el flamante servicio ahora cuenta con ocho puestos de recepción de llamadas y una central de líneas rotativas. Se trata de un nuevo sistema informático integral, de origen español, de uso actualmente en Brasil, Chile, Perú, Colombia, y en la Argentina en Tucumán y Entre Ríos.
Además, se valdrá de un sistema de alimentación eléctrica alternativo que permite a la central seguir funcionando sin interrupciones ante un eventual corte de energía.
En ese sentido integrará los distintos sistemas de comunicación de radios policiales, con seguimiento permanente de móviles monitoreados en tiempo real, para conocer la ubicación de los autos de la Policía más cercanos a los lugares donde se produzca la emergencia.