Jerarquizan el servicio policial con la refacción de dos controles camineros
El Gobierno provincial a través de la cartera de Seguridad inauguró las obras de refacción y ampliación de sendos puestos de controles camineros sobre Ruta Nacional 12
La inversión se hizo dentro del marco del proyecto para jerarquizar el servicio policial dotándolo de infraestructura adecuada, tal como expresó el ministro del área, Pedro Braillard Poccard.
El ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard, inauguró ayer las obras de refacciones y ampliaciones edilicias de los controles policiales camineros N° 1 y 4, emplazados sobre Ruta Nacional 12. El primero de ellos, ubicado a la altura del kilómetro 1.035, próximo al acceso al Perichón, y el segundo, a la altura del kilómetro 1.023, en cercanías al ingreso a la localidad de Riachuelo.
Al tomar la palabra, Braillard Poccard declaró que estas obras implican “el apoyo a uno de los alineamientos más importantes que se está llevando a cabo en materia de seguridad, que es el de cuidar la vida de quienes transitan por nuestras rutas.
Las estadísticas en este rubro en la Argentina no son buenas y Corrientes no es una excepción”. Por eso la jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad desde un primer momento se abocaron a trabajar en este tema.
Indicó que por primera vez se designó en la plana mayor a un director de Seguridad Vial, desde un primer momento también se decidió invertir no solamente en infraestructura sino en equipamiento para que el personal policial que está en las rutas cumpliendo una labor de alto riesgo, tenga los elementos necesarios para preservar su propia integridad.
A su vez, señaló que “fue así que se compraron estos uniformes especiales por iniciativa de la jefatura a través del Fondo Especial de Seguridad y es bueno que la gente sepa que cuando hace un trámite en la comisaría y abona un estampillado, eso va a un fondo que se transforma después en uniformes, en motos, en equipamiento para la gente, sobre todo para los que cumplen servicios en la calle”.
Dijo además que la labor es esencialmente presencial y por eso se hicieron cambios realmente importantes en este sentido. “Si demandamos del personal eficiencia y correcto cumplimiento del deber, tenemos la mínima obligación de darle las condiciones de trabajo correspondiente”, sostuvo el ministro.
Recomendar prudencia En este sentido Braillard Poccard expresó que hoy se inauguran las obras de dos controles policiales y la idea es “ir reparando todos y cada uno de los puestos camineros, porque es también una manera de jerarquizar el destino de lo que significa tránsito”.
Mencionando una especie de balance, ponderó el éxito de los operativos especiales, como ordenar el paso de miles de vehículo rumbo a Brasil para el Mundial, peregrinaciones o de algún acontecimiento turístico relevante, y admitió que está pendiente el accionar de todos los días, que supera la labor policial y tiene que ver con la concientización y la formación de cada ciudadano que debe conducir con prudencia.
De todos modos enfatizó que aquel personal policial que está expuesto en la ruta tiene que hacer siempre “la recomendación de la prudencia, todas las veces que recomendemos prudencia estamos, sin saberlo, a lo mejor salvando una vida”.
Por último se refirió a los animales sueltos, advirtiendo que “es un flagelo que tenemos que erradicar y que cada responsable asuma las consecuencias. Sé que este problema se va a solucionar”.
“Quiero agradecerles por todo el esfuerzo y ratificar el compromiso de seguir invirtiendo en recursos y mejorar en todos los caminos de nuestra provincia la infraestructura relacionada con la seguridad vial”, concluyó.