El encuentro se realizó ayer por la tarde, en el salón auditorio de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, en Corrientes, donde tuvo lugar la jornada referida a los derechos en acción: “el enfoque de derechos humanos”, que también tuvo como oradores a Aldo Etchegoyen, copresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y obispo emérito de la Iglesia Metodista Argentina y a Gonzalo García Veritá
La ministra del Superior Tribunal de Justicia, Isabel Grillo, describió como “relevante, trascendente y conmovedora” la presencia de Etchegoyen. Más adelante remarcó el hecho de que “la ciudadanía pide por más justicia y va tomando cada vez mayor conciencia”. “Debemos avanzar en democracia, fortalecer el sistema político” y “erradicar todo tipo de dictadura”, precisó.
Etchegoyen repasó la historia de la APDH desde su creación “como resultado de una autoconvocatoria en 1975 de personas provenientes de los más diversos sectores sociales, políticos, intelectuales, sindicales y religiosos argentinos, en respuesta a la creciente situación de violencia y de quiebra de la vigencia de los más elementales derechos humanos que se escalaba en el país”. “Decidimos documentar los casos de desaparición forzada de personas”, agregó.
Por otro lado señaló que “la teología del imperio es la teología del poder. La cual se impone sobre la justicia, las instituciones y las relaciones”.
“La gran temática de los derechos humanos va más allá de la declaración de la ONU el 10 de diciembre de 1948. Comienza muchos siglos antes”, explicó.
La mesa se completó con la ponencia de Gonzalo García Veritá, presidente del Colegio de Abogados del Norte. Ver la imágen completaderechos humanosAsamblea Permanente por los Derechos HumanosIsabel GrilloAldo Etchegoyen