La historia de “Cambá”, hijo del teniente Cundom que llegó a la cúspide del Ejército
Resuelto el diferendo por el lugar de nacimiento del nuevo jefe del Ejército, El Litoral entrevistó a familiares y amigos del militar nombrado por la Presidenta, quienes ayudaron a elaborar un perfil. He aquí una historia posible
La designación del general Ricardo Luis Cundom como jefe del Ejército Argentino luego de la renuncia de César Milani, generó un revuelo en Corrientes después de que el diario El Litoral, en soledad, haya agregado que se trata de un militar correntino, veterano de la Guerra de Malvinas, el más antiguo en actividad, y que con la designación se convirtió en el primero de estas tierras en acceder a semejante peldaño de responsabilidad institucional.
Pero como lo cortés no quita lo valiente, El Litoral quiere hoy hacer un par de aclaraciones. Si bien nunca se dijo que Cundom nació en Corrientes, al mencionar que se trata de un comprovinciano se dio por sobreentendido ese detalle que no es menor y además es erróneo. Ricardo Luis Cundom, según fuentes del propio Ejército Argentino consultadas ayer, efectivamente nació en Córdoba el 14 de octubre de 1955.
Egresó del Colegio Militar en 1977 y es licenciado en estrategia y organización, fue inspector general del Ejército, comandante de Aviación en la fuerza y comandante operacional de las Fuerzas Armadas.
Fue, también, agregado de Defensa en la embajada argentina en México. Fue comandante general electoral en 2013 con eficaz desempeño según lo calificó el doctor Alejandro Tullio, director nacional electoral.
La confusión se debió a un malentendido con las fuentes consultadas por este diario, que no son otras que los familiares de “Cambá”, como aún lo llaman sus primos y primas hermanas que aún viven en la ciudad y que dieron por hecho su nacimiento en la provincia, debido a su origen y al recuerdo de sus padres, miembros además de una familia arraigadamente correntina.
Sucede que Ricardo es hijo, como se informó ayer, de “Totó” Cundom, el teniente coronel que dirigió el Regimiento de Infantería 9 “Coronel Pagola” al caer la década del 60. “Totó” era correntino, se casó con una goyana y estudió afuera. En Córdoba tuvo a sus hijos y los trajo, de pequeños, cuando cumplía su actividad en el Ejército.
Al respecto, fue consultado uno de los amigos del teniente coronel Cundom, el doctor Carlos María Vargas Gómez, quien aún sostiene su correntinidad hasta que se revele el documento público que es la partida de nacimiento, dijo anoche jocosamente.
Vargas Gómez está embargado de alegría, pues fue amigo de la infancia del padre del hoy Jefe del Ejército. Tanto él como otros lectores, como la señora Nora que siempre colabora con El Litoral, acercaron ayer datos familiares de Cundom, retoño de un clan al que rodea el respeto y el recuerdo desde siempre.
“Toda la familia fue siempre muy querida, al punto que tras la muerte del teniente Cundom (padre de Ricardo), se lo despidió con extendidas y sentidas honras, destacando su don de gente”, además de sus tiras y estrellas recordó Nora, quien además evocó viejas páginas de El Litoral que reflejaron aquellos acontecimientos.
Producida la muerte del líder familiar, los hermanos (un varón y una mujer) y la madre de Ricardo se marcharon a Buenos Aires, donde residen, aunque cada tanto, el ahora Jefe del Ejército vuelve a Corrientes a visitar familiares e incluso la tumba de su padre, que está enterrado en este suelo.
“Hace dos años fue la última vez que vino”, contó ayer a El Litoral María Cundom, prima hermana del general “Cambá”, hija de Pedro Luis María Cundom, hermano del teniente que le da nombre a la calle del barrio Bancario de esta capital.
Sangre correntina Otro de los puntos imprecisos de la nota de ayer, producto del apuro que imprime el cierre de un diario, tiene relación con un olvido involuntario. Se dijo de Cundom era el primer correntino en llegar al cargo de jefe del Ejército en épocas democráticas. Ayer se rectificó esa información debido a que las circunstancias históricas de los años 80 sustentaron un equívoco.
Ya en la versión digital de este diario, ellitoral.com. ar, se explicó que “la llegada de un hombre con sangre correntina al máximo escalafón del Ejército Argentino se dio con el paso de un uniformado nacido en Santo Tomé y quien tuviera un rol preponderante en los levantamientos carapintada en 1990. Se trata de Isidro Bonifacio Cáceres (1924-1990), quien fue titular de la fuerza entre el 12 de julio de 1989 hasta el día de su muerte, el 21 de marzo de 1990, durante el gobierno de Carlos Saúl Menem.
El día 12 de julio de 1989, el recién asumido presidente Carlos Saúl Menem designó a Isidro Bonifacio Cáceres como titular del Ejército Argentino, que en ese entonces era general de División. Póstumamente fue ascendido a teniente general.
A cuatro días de ser designado jefe de Estado Mayor General del Ejército, Isidro Cáceres reclamó públicamente al presidente, respetando las fórmulas constitucionales y refiriéndose al presidente como “Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas”, una amnistía a los integrantes de las Fuerzas Armadas que se encontraban condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante el Proceso de Reorganización Nacional. “El jefe del Ejército argentino, general Isidro Cáceres, murió ayer tras una agonía de una semana.
La desaparición del alto oficial, quien logró atenuar parte de los enfrentamientos internos en el Ejército, complica la situación de esta fuerza”, decía el diario El País de España el 22 de marzo de 1990.