Sábado, 23 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
UNNE
Martes, 16 de junio de 2015
Derecho celebra con un acto académico sus 60 años de vida institucional
A partir de las 19 hs en el Salón Gran Paraná de Casinos del Litoral se realizará un Acto Académico en conmemoración por el 60º aniversario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste. El evento estará presidido por la Rectora de la Universidad, profesora Maria Delfina Veiravé acompañada por la Decana de esa Unidad Académica, doctora Verónica Torres de Breard

Se contará además con la presencia de autoridades universitarias de ésta Casa, Decanos de Facultades de Derecho de otras Universidades Nacionales, integrantes del Poder Judicial Federal y de las Provincias del NEA, así como legisladores y ministros provinciales, intendentes y concejales de diferentes municipios de las provincias del nordeste.

Reconocimiento a los hacedores
En el acto conmemorativo se entregarán medallas a los profesores fundadores doctores León Gutnisky y Carlos María Vargas Gómez y a los maestros de esta unidad académica doctores Abraham Ricer, Elva Encinas de Matusevich, Ramón Leguizamón, Elpido Monzón, Jorge Moricet, José Sasson, Raúl Pereyra, Teresa Batilana, Carlos María Fernández, Víctor Maidana, Rodolfo Roquel, Cecilia Mayo, Mirta Delfino, Osiris Jantus, Juan Rinessi y Carmen Richeni.También se hará entrega de placas de recordatorias a los miembros de los Superiores Tribunales de Justicia y a las Cámaras Legislativas de las Provincias de Corrientes y del Chaco.

En este último caso, sus presidentes doctores Pedro Cassani, Gustavo Canteros y Darío Bacileff Ivanoff recibirán medallas junto a los ex mandatarios provinciales doctores Pedro Braillard Poccard y José Romero Feris, por tratarse de graduados de la unidad académica.

Asimismo, los actuales Gobernadores, doctores Ricardo Colombi y Maurice Closs, de las provincias de Corrientes y Misiones respectivamente, recibirán medallas por su condición de egresados de la mencionada Casa de Estudios.

También se recordará el 97° Aniversario de la Reforma Universitaria de 1918, la que ha cimentado las bases de la educación universitaria argentina y latinoamericana, con una gran influencia mundial. Para finalizar, se realizará un brindis de honor con los participantes y la comunidad universitaria de docentes, estudiantes, graduados y personal administrativo.

BREVE RESEÑA

Con sesenta años de historia, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste proyecta su labor de enseñanza, investigación y promoción científica y cultural desde Corrientes hacia toda la región nordeste de Argentina.

Creada como Escuela de Derecho dependiente de la Universidad Nacional del Litoral, surgida el 11 de marzo de 1955 e instaurándose en una acta constitutiva del 2 de abril de ese año, se incorporaría un año más tarde a la recientemente creada Universidad Nacional del Nordeste, por Decreto-Ley 22.299/1956, para cubrir las necesidades académicas de la región que abarca las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, estableciéndose luego como Facultad de Derecho con la misión principal de formar abogados, escribanos y procuradores para desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión, en los distintos poderes del Estado y para asesorar a entidades de la sociedad civil en materia jurídica.

Las primeras clases se desarrollaron en el edificio del Colegio Nacional Gral. San Martin y la primera asignatura dictada fue Introducción al Derecho, por el profesor Roberto Renee Rey Ríos. Ya en el año 1956, al integrar la UNNE, se puso en marcha por primera vez la Biblioteca de la institución y se trasladó el dictado de clases desde el Colegio Nacional Gral. San Martin a las aulas de la Escuela Normal Nacional de Maestros José Manuel Estrada.

Para 1958 se estableció el primer Plan de Estudios de las distintas carreras, diferenciándose del dictado por la Universidad del Litoral, que sirvió de base en los momentos iniciales.

Hombres que dejaron su huella
Las primeras cátedras se integraron luego de concursos de antecedentes y oposición con tribunales integrados por profesores de las Universidades de Buenos Aires y Nacional del Litoral.

Las primeras cátedras concursadas quedaron compuestas de la siguiente forma: César A. Abelenda (Derecho Civil III); Tomás A. Arbo (Derecho Comercial I); Diego G. Balbastro Reguera (Introducción al Derecho); Agustín J. Blanco (Derecho Comercial II); Francisco Blasco Fernández de Moreda (Filosofía del Derecho); Horacio N. Carlen (Derecho Civil IV); Blas B.

De la Vega (Derecho Procesal II); Jorge Isaac García (Derecho Público Provincial y Municipal); Alberto V. Gutnisky (Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; León H. Gutnisky (Derecho Comercial III); Luis T. Mansutti (Finanzas y Derecho Financiero); Alberto Raúl Pichot (Derecho Internacional Público); Carlos R. Vargas Gómez (Historia Constitucional); José Rubén A. Yunes (Economía Política); Carlos A. Zabala (Derecho Civil V). Posteriormente se concretaron los concursos de las cátedras restantes, tradición que continúa actualmente como forma de garantizar la excelencia académica y el mérito como forma de selección de la idoneidad del docente.

Desde sus orígenes, la unidad académica tuvo fuerte compromiso con el cogobierno democrático. El primer Consejo Directivo de la Facultad de Derecho estuvo integrado por los doctores Arbo, García, Blanco, Alberto y León Gutnisky y Abelenda como representantes docentes, César E. Pilatti Vergara, Lidia Antonia Alvez, Juan Carlos Guarino y María Delfina Piloni por parte de la representación estudiantil. El primer Decano electo fue el Dr. Luis Telésforo Mansutti.

La Escuela de Derecho pasó a ser Facultad de Derecho por Resolución N° 2404 del año 1960. Y será recién en 1970 que se agrega “y Ciencias Sociales y Políticas” para completar su denominación, que se mantiene hasta nuestros días.

Con la recuperación de la democracia en al año 1983, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas recupera las mejores tradiciones reformistas, su vocación científica, su vida institucional y democrática. Con la libre y plena participación de sus claustros son elegidos como Decanos los profesores Dr. Clemente Maldonado,

Dra. Elva Encinas de Matusevich, Dr. Jorge Mariño Fages, Dr. Abraham Ricer, Dr. Héctor Zimerman y Dra. Verónica Torres de Breard. Se producen cambios importantes en los planes de estudio de las carreras de grado en el año 1986 hasta llegar a su actual conformación lograda en el año 2003, que pretendió interpretar las nuevas necesidades de formación de los profesionales del derecho y esta nueva realidad institucional de nuestro país.

Mediante la ejecución de un plan de gestión institucional, con fuerte consenso de los claustros académicos, se encaran políticas educativas cuyos lineamientos se orientan en la excelencia académica, la transparencia y eficiencia administrativa, el compromiso con los valores de la reforma universitaria del cogobierno democrático, la educación científica y laica, la libertad de cátedra, la extensión universitaria y al progreso de la investigación científica, para apostar a la superación de los problemas de la ciencia jurídica y de la práctica del derecho y a la formación de ciudadanos libres capaces de mejorar la vida democrática de nuestra sociedad.

En este tiempo, egresaron de esta casa de estudios varios gobernadores, legisladores, jueces, ministros y algunos políticos de renombre de la región y del país, lo que posiciona a la unidad académica como una escuela de ciudadanos líderes del norte argentino, además de orientar la mirada hacia las responsabilidades de gobierno, de conducción de la cosa pública y de aportar a la solución de los problemas jurídicos y sociales de nuestra región, siempre en miras de defender el Estado de derecho, la vida democrática y los derechos humanos.

Actualmente, con aproximadamente doce mil estudiantes activos de las carreras de grado y pregrado, es la Facultad de mayor convocatoria de toda la UNNE. Las actividades académicas se realizan en el Edificio del Campus Universitario “Deodoro Roca” ubicado en la Avenida Libertad 5470 de la ciudad de Corrientes, cuyo funcionamiento inicial se dio a partir del año 1994 con una ampliación de un nuevo módulo en el año 2008.

Con una infraestructura acorde, moderna y equipamiento tecnológico en las aulas para el mejor desarrollo de las clases, con un gabinete informático y con una biblioteca y hemeroteca actualizada que posee un gran acervo bibliográfico y accesos a revistas digitales y servicios jurídicos de editoriales especializadas.

En el Edificio Histórico de calle Salta 459, se realiza principalmente la
actividad académica de posgrado, con carreras de especialización, maestría y doctorado acreditados y de gran calidad, además de una importante oferta de cursos que año tras año convocan a cientos de profesionales en búsqueda de actualización.

El éxito de las propuestas se aprecia por la alta gravitación en el medio regional y nacional, la solidez de sus programas académicos orientados hacia una formación científica y de actualización profesional de excelencia, que permite la inserción de nuestro profesionales en los ámbitos públicos y su destaque en los espacios privados altamente competitivos, superando las evaluaciones para las acreditaciones de calidad exigidas para este nivel educativo en el país.

Desde aquella idea original de formar profesionales para la región, la actuación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas siempre tuvo como meta ampliar sus horizontes de formación y su influencia.

En efecto, nuestra unidad académica proporcionó egresados a todo el ámbito del NEA y a un área geográfica de mayor cobertura alcanzando el centro del litoral y al noroeste de nuestro país, proyectando su labor de enseñanza, investigación y promoción científica y cultural, posicionándose como un referente educativo y cultural.

En la actualidad, aunque el contexto institucional es diferente, los fundamentos que motivaron su creación mantienen vigencia y se muestran en la gran presencia regional a través de las extensiones áulicas en las ciudades del NEA, siendo el eje de una estrategia académica que posibilita el acceso al conocimiento para las comunidades del nordeste, de la que participan más de tres mil alumnos de distintas identidades sociales y culturales, poniendo en práctica nuevas formas de enseñanza, seguimiento y evaluación.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny