El socialismo se aseguró mayoría en Diputados y el PJ en el Senado en Santa Fe
El Socialismo consiguió la mayoría en la Cámara baja de Santa Fe a partir de la amplia ventaja que obtuvo el primer candidato de la lista del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), el actual mandatario Antonio Bonfatti, mas allá de quien sea electo gobernador
En tanto el justicialismo logró con los guarismos del domingo la mayoría en el Senado provincial, mientras que el PRO, en materia legislativa, quedará como la tercera fuerza.
Bonfatti, que encabezó la lista de diputados del FPCyS fue el candidato con mayor cantidad de votos en la elección santafesina: cosechó 730 mil votos (40,54 %), casi 200 mil más que los dirigentes que pulsearon por su sucesión.
En el segundo lugar Héctor Cavallero, del Frente Justicialista para la Victoria, apenas alcanzó los 338 mil sufragios (18,78%).
Tercero se ubicó el PRO y cuarto el periodista y referente del Frente Social y Popular, Carlos Del Frade, quien logró tomarse revancha de la elección pasada cuando quedó fuera de la Cámara baja simplemente por no alcanzar el piso que establece la ley -establecida durante la Dictadura- del 3 por ciento de los votos. De esa forma quedó afuera María Elena Molina, del FIT, con más de 65 mil votos, pero a poco de los 77500 que establece el piso.
El triunfo de Bonfatti permitirá que el FPCyS, mas allá del resultado final de los comicios a gobernador, tenga mayoría en Diputados: serán 28 de los 50 legisladores.
Los otros 22 se repartirán entre el peronismo y el PRO (10 bancas para cada fuerza), y el Frente Social y Popular (2). El FPCyS recupera entonces el control de la Cámara baja, que durante la actual gestión estuvo bajo el mando del peronismo.
Donde mantiene un bastión de poder el PJ es en Senadores ya que de los 19 legisladores que representan a cada uno de los Departamentos en los que se divide la provincia el peronismo logró sostener sus 11 bancas. Las otro ocho quedaron en poder del Frente Progresista.
El FPCyS logró ganar en las dos urbes más grandes, Rosario y Santa Fe, en tanto el trabajo territorial del peronismo logró establecer una clara ventaja en esta categoría.