Domingo, 24 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
#NiUnaMenos
Miércoles, 3 de junio de 2015
Violencia de género: con una marcha Corrientes también dirá presente
El país se movilizará hoy en rechazo a todo tipo de violencia contra la mujer. La provincia se sumará con manifestaciones en Capital y el interior. En la ciudad, la concentración será a las 17 en plaza Vera. Reclamarán también la Ley de emergencia, juicio a los femicidas e implementación del protocolo policial

Chiara Páez no es la primera víctima de femicidio, tampoco fue la última, pero su crimen despertó a muchos sectores sociales que se manifestarán hoy en los principales lugares públicos de cada ciudad del país. En Corrientes, organizaciones y autoconvocados se concentrarán a las 17 en plaza Vera, donde con una radio abierta y diferentes intervenciones llamarán a la conciencia social respecto a la violencia de género.

En lo que va del 2015, en la provincia hubo cuatro femicidios más que durante el año 2014. Sus víctimas son Sandra Silguero, María Belén Sanabria, Adriana Solange Cordove y Yésica Muñoz. Tres de ellas, menores de 22 años que habían advertido la violencia que padecían; uno de los asesinos aún está prófugo, el femicida de Sandra y otro caso, el de
Yésica, aún debaten si fue o no femicidio.

Dos asesinatos sucedieron la misma semana que se realizaba en Capital el primer juicio por femicidio. Horas antes de que la Justicia correntina dicte la segunda condena perpetua en la provincia -el primero fue para el asesino de Elsa Ramona Arévalo-, se conocía la muerte de Sandra y María Belén. Dos semanas después la muerte de Adriana, su papá dijo que había hecho una exposición días antes y criticó la falta de protección policial.

Todas las familias piden justicia, y hasta ahora sólo hubo dos condenas perpetuas, hay un prófugo (Daniel Borlicher) y un debate respecto de la imputabilidad del acusado por el crimen de Librada Haedo. Hubo avances, sí, hubo retrocesos, sí.

En la semana del 25 de noviembre pasado, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, se produjeron situaciones similares a las que se vivieron días atrás. Funcionarios posan frente a las cámaras con algún cartel o globos violetas demostrando su adhesión a la lucha contra este flagelo, mientras que aún se espera un refugio para víctimas, entre otras medidas que deben tomar desde el Estado.

Hay un debate sobre la imputabilidad de un acusado, quien está alojado en un hospital psiquiátrico, pero días atrás el titular del Superior Tribunal de Justicia dijo que todo caso de violencia de género debe ir a juicio, demostrando por una parte un avance en la Justicia.

Las contradicciones no sólo se viven en el ámbito estatal, judicial o policial; la misma sociedad presenta acciones poco lógicas. Si bien la palabra femicidio se escucha en muchas personas y se entiende lo que esto significa, en las marchas se repiten los mismos rostros, sin conseguir una adhesión mayor o lograr que reciban un folleto y detenerse a leerlo.

En este breve contexto, hoy saldrán a la calle. Gritarán los nombres de Eli, Librada, Inés, Ramona, Sandra, Adriana, María, Yésica y de todas aquellas que ya no están, e indirectamente gritarán también los nombres de aquellas mujeres que hoy sufren violencia de género.
Esto también se pretende hacer escuchar a los funcionarios y organismos que tienen el poder y deber de proteger a aquellas que hoy piden ayuda, y a otras que no lo hacen pero que necesitan el apoyo del

Estado para hacerlo.
Una de las personas que participa de la organización en Corrientes, Leticia Gauna, de Mumala, comentó que algunos partirán desde instituciones, como desde la Facultad de Derecho (Observatorio), profesorados,

Radio Unne. Además de organizaciones políticas y sociales, sindicatos, entidades gubernamentales, autoconvocados y periodistas, quienes fueron las que incentivaron la marcha a nivel nacional. La Marcha de las Putas hará una intervención sobre el acoso callejero, desde el Partido Obrero local hablarán en la radio abierta, y muchos repartirán folletos buscando concientizar a la sociedad.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny