Martes, 26 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COLONIA PASTORIL
Miércoles, 13 de mayo de 2015
Jornada sobre esquiña y comercialización de lana
En la chacra de Jorge Duarte, ubicada en Lote V – Colonia Pastoril del departamento Presidencia de la Plaza, se realizó un evento de capacitación sobre Esquila y Comercialización de Lana, organizado por la Mesa Departamental de Desarrollo Socioterritorial. De la misma participaron productores familiares, que entre las diversas actividades que realizan, se encuentra la producción ovina

El coordinador del encuentro, Ing. Agr. Gerardo Roberto Martínez,
técnico del INTA Presidencia de la Plaza, explicó que el objetivo del
encuentro era el de comenzar a trabajar en el mejoramiento de la
producción ovina en el departamento Presidencia de la Plaza, donde se
cuenta con una existencia de 2.833 animales realizado por 156
productores.

Actualmente la producción de corderos es comercializada
en el mercado local, donde anualmente se venden 600 animales
aproximadamente. En cuanto a la lana, es un producto que prácticamente
no es comercializado, desechando la misma o vendiendo a precios muy
bajos, que apenas cubren el costo de la esquila.

El Tec. Eduardo Fabbro brindó una detallada explicación sobre el plan
de manejo que debe tener una majada de ovinos, en orden a lograr una
buena producción de carne y lana, tanto en cantidad como en calidad.
Abordó la temática del mejoramiento genético, recomendando las razas y
cruzas más convenientes para la zona, así como el cuidado a tener en
cuenta en la alimentación de la majada.

El Med. Vet. Alexis Alcides Alarcón, técnico de la Secretaría de
Agricultura Familiar de la Nación, realizó una charla sobre el
calendario sanitario ovino, remarcándose la importancia que tiene en
este manejo el cuidado de las parasitosis, recomendando realizar
análisis periódicos para determinar el tipo de parasito presente, de
manera de efectuar una adecuada prevención sobre los mismos.
Christian Ferrari, ingeniero agrónomo del INTA y docente de la EFA
Santa Elena, destacó la importancia del rodeo ovino en la economía del
productor familiar, en cuanto al aporte económico y monetario que este
puede realizar, remarcando la importancia que está teniendo el consumo
de carne ovina y el aumento de la demanda de fibras naturales en el
mercado nacional e internacional, en detrimento de las fibras
artificiales.

Los productores coincidieron en las observaciones realizadas,
demandando a las instituciones presentes y a sus organizaciones
representativas, la realización de próximas jornadas de capacitación
referidas a esquila sin violencia y clasificación de lana. Demandaron
asimismo la posibilidad de realizar mejoramiento genético de la
majada, a través de la incorporación de reproductores mejoradores en
producción de lana y carne.

Francisco Tortella, miembro del RENATEA, agradeció a los presentes la
participación y aportes realizados, como así también a Jorge Duarte
por su buena voluntad en brindar su casa para la realización del
encuentro, comprometiendo el apoyo de la Mesa de Desarrollo
Socioterritorial para continuar trabajando en la búsqueda del
mejoramiento de la calidad de vida de las familias de productores
familiares.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny