Martes, 26 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
VILLA ÁNGELA
Lunes, 18 de mayo de 2015
El Municipio Inauguró la 1º Sala de Situación de Salud de la Provincia
Luego de la reunión que mantuviera la Intendente, Susana Simonofski con el representante de la Dirección de Salud Indígena de la Provincia, Dr. Rodolfo Sobko; los representantes del NEA y del Chaco de Municipios y Comunidades Saludables, Dra. Laura Grenada y Ana Irala, respectivamente; del FESP “Salvaguarda Indígena” del Ministerio de Salud de la Nación, Lic. Marisa Ángelo y Prof. Mariano Orlando; y el Secretario de Medio Ambiente y Municipio Saludable, Ricardo Roszezuk. Se realizó en las instalaciones del Municipio local, la inauguración de la 1º Sala de Situación de Salud, creada en la provincia del Chaco

“La creación e inauguración de esta Sala es un nueva meta cumplida dentro del Programa de Municipios Saludables, el cual ha sido posible por el apoyo permanente de la Intendente Simonofski, de las autoridades provinciales como nacionales y por el acompañamiento de toda la comunidad”, expresó el Secretario, Ricardo Roszezuk. Para luego explicar que este es un espacio fundamental para la población porque permitirá el trabajo de cuidado y prevención de la salud a partir de estadísticas y números concretos.

“Con una población de más de seis mil habitantes, necesitamos saber y conocer más detalles sobre los determinantes de la salud de nuestra población, incluida las comunidades indígenas que forman parte activa de este nuevo proyecto. Es por ello, que deseamos continuar con el fortalecimiento de este espacio físico como una forma de demostrar que se pueden aunar criterios y unir esfuerzos para trabajar ahorrando mucho más recursos cuando salimos a solucionar los problemas de salud que fácilmente podríamos prevenirlos conociendo el terreno”, indicó Roszezuk.

Asimismo el Dr. Rodolfo Sobko, destacó emocionado que hace 14 años, cuando visitaba las comunidades aborígenes, esto no existían y los niños indígenas nacidos en esa época, hoy ya tienen registro en esta Sala.

“En todo el Chaco existen no menos de 60 mil familias aborígenes entre Wichis, Qom y Mocovíes. Por ello, inaugurar este espacio para la comunidad Moqoit, ayuda a que sea un lugar de letras vivas para que no existan más datos que no se ven o leyes que no se cumplan”, dijo.
Luego al felicitar al Municipio por el avance logrado, indicó que “Villa Ángela es una de las primeras localidades en inaugurar una Sala de Situación de Salud completa con todos los pasos realizados.

En Fontana, recién se está iniciando en un lugar de reunión de las comunidades Tobas, también lo está haciendo la comunidad de Mira Flores y Castelli. Porque es un lugar de suma necesidad para la población indígena, criolla como gringa, ya que desde los datos existentes, se puede plantear la vida, el ambiente, la salud y lo socioeconómico”.
Reunión junto a la Intendente Simonofski
En referencia a la reunión mantenida previamente con la Intendente, Susana Simonofski, el Director de Salud Indígena de la Provincia, Dr. Rodolfo Sobko, comentó que en dicha oportunidad, junto a los demás representantes en la región y en nación de Salud Indígena, se planteó la necesidad de llevar adelante una nueva capacitación de los Agentes Sanitarios Indígenas Moqoit que fueron elegidos por su propia comunidad. Ya que su propia formación inicial requiere de un mayor fortalecimiento y organización.

Ante lo cual Simonofski, se comprometió a plantearlo al Ministro de Salud y al Gobernador de la Provincia como a nivel nacional.
Además, al ser la salud un tema muy importante tanto para la Intendente Simonofski como para su equipo de Concejales, dijo que también se manifestó la necesidad de seguir adelante con el Programa de Municipios Saludable en el ámbito de la Salvaguarda Indígena.

Al tiempo que analizaron en conjunto los aciertos y errores producidos en Villa Ángela, en los últimos 10 años del siglo pasado y de los últimos 15 años del nuevo siglo, donde la presencia de los Planes Nacionales de Salud como los Referentes dentro del Municipio y destinados a la comunidad, se deben hacer presentes de modo más frecuente y no tan espaciados en el tiempo.

Por lo que elevará este tema a la Presidente de la Nación a los fines de obtener una respuesta satisfactoria acorde a las necesidades que se plantean en la comunidad, finalizó explicando el Dr. Rodolfo Sobko.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny