Martes, 26 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA ESCHACO IMÁGENES
Lunes, 18 de mayo de 2015
Chalet Perrando: Más de 50 años de desidia y abandono quedaron pulverizados
Más de 50 años de desidia y abandono quedaron pulverizados esta noche a partir de la reapertura de las puertas del emblemático chalet Perrando. A partir del trabajo y las gestiones encaradas por el gobierno provincial y la Asociación Italiana de Resistencia, el gobernador Jorge Capitanich habilitó hoy las obras de refacción integral y recuperación del mobiliario de la histórica casona que perteneciera al doctor Julio Cecilio Perrando, ubicada en avenida Sarmiento y Ayacucho de la capital provincial.

La presidenta de la Asociación Italiana de Resistencia, Marcela Murgia agradeció en reiteradas oportunidades la decisión y apoyo del gobernador Capitanich para hacer realidad este sueño. “La recuperación de la memoria del doctor Perrando merecía ser reivindicada. Estamos muy contentos de haber logrado lo que nos propusimos hace cuatro años y estamos muy agradecidos al gobernador Jorge Capitanich, quien fue la persona que nos apoyó y acompañó supervisando de cerca el avance de las obras”, precisó en su discurso.

Así, agregó: “Tenemos un doble mérito en esta recuperación: la reparación histórica que nos hizo el gobernador Jorge Capitanich con la recuperación de esta obra y de nuestra sede como Asociación; y la reivindicación al doctor Julio Cecilio Perrando”. “Debemos agradecer a todos los que han colaborado con nosotros, que fueron muchísimos y le debemos un fuerte aplauso a nuestro gobernador Jorge Capitanich por haber recuperado este espacio”, concluyó.


Millonaria inversión

Con la ejecución de la Asociación Italiana de Resistencia y la decisión del gobierno provincial y nacional de invertir 12 millones de pesos, las tareas realizadas consistieron en el desmalezamiento y limpieza; recuperación de Jardines; conversión de cocheras en la sede de dicha asociación; destechado y reemplazo integral del tejado hecho de pizarra; la refacción integral de la casa y recuperación del mobiliario, como vajilla, platería, cuadros, arañas, luminarias y piano, entre otros.

De los 12 millones de pesos de la inversión total de las obras iniciadas en julio de 2013, cuatro fueron aportados a través de Lotería Chaqueña y ocho millones de pesos por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. El inmueble y sus mobiliarios fueron restaurados íntegramente, conservándose cada uno de los objetos personales del doctor Perrando.

El inmueble fue expropiado a través de Ley 5746 del año 2006, con destino a la generación de un centro cultural o museo. En 2010, pasó a manos del Instituto de Cultura con su creación por Ley 6255. Luego, el 3 de mayo de 2011, se firmó el comodato con la Asociación Italianos de Resistencia, el que tiene una duración de 20 años. Se tomó efectiva posesión del inmueble el día 17 de julio de 2013. Tres días después, junto a una comitiva se ingresa por primera vez al Chalet; mientras que el sábado 26 de Octubre se realizó la inauguración de los jardines.

Historia del Chalet

El Chalet está ubicado en la intersección de avenida Sarmiento y Ayacucho. Fue construido en el año 1928, diseñado por el arquitecto Bruno del Mónico y construido por Ubaldo Zutiani. Es una obra compacta, con un núcleo central alrededor del cual se encuentran las habitaciones. La curvatura de sus muros le otorga una agradable particularidad, a lo que debe sumarse la excelente decoración exterior e interior que complementan el conjunto.

Es considerada como un hito urbano de la ciudad de Resistencia, pero su importancia radica fundamentalmente en la figura que la habitó durante su vida en el Chaco: el doctor Julio Cecilio Perrando. Éste médico fue el primero que llegó a la colonia para quedarse en forma definitiva en 1904. Junto con la Sociedad Damas de Beneficencia trabajó activamente para lograr el objetivo de contar con el hospital para la población local.

En 1907 organizó uno pequeño en la calle Mitre 265, y luego habilitaron un local en Ayacucho 41, llamado Hospital de Caridad, con capacidad para 12 enfermos. Este fue trasladado nuevamente a la esquina de las calles Brown y López y Planes, hasta la inauguración del Hospital Regional Común del Chaco el 12 de diciembre de 1910.

Perrando fue nombrado director del mismo y bregó luego por la ampliación de los servicios hospitalarios. Fue una figura descollante en la primera mitad del siglo para el Chaco. Participó de la vida social, política y cultural de este pueblo, y con trabajo y dedicación ocupó un destacado lugar, que hoy no permite encontrar detractores a su figura. Fue director del Hospital Regional por 28 años, y dedicó su vida en beneficio de la comunidad necesitada.

El doctor Perrando falleció en Resistencia en 1954. Continuó habitando el Chalet su hermano, Pablo Perrando, quien fallece en el año 1976. El chalet fue declarado Patrimonio Cultural del Chaco a través del Decreto 2036 de 28 de noviembre de 1996.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny