Martes, 26 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Debate de ideas en Quitilipi
Viernes, 15 de mayo de 2015
Aída prometió diálogo con los Docentes y derogación de la 506
La mesa técnica de educación del Plan Construir, con la presencia de la precandidata a gobernadora por el Frente Vamos Chaco, Aída Ayala realizó en Quitilipi una charla debate con docentes y representantes de gremios. Carrera y retiro docente, planificación de recuperación salarial, excelencia académica con profesionalización de la docencia y respuesta real en infraestructura escolar, fueron algunas de las coincidencias primordiales entre los ejes educativos.



Primeras medidas
Uno de los principales puntos abordados en el encuentro fue la necesidad de diálogo del sector y la dirigencia política. “Desde el 10 de diciembre, cuando asuma como gobernadora, voy a dialogar con los docentes porque el diálogo es el principio del entendimiento y el Chaco necesita recuperar la dignidad de los trabajadores de la educación”, dijo Aida Ayala. Asimismo, adentrándose en la problemática docentes adelantó que una de las medidas que tomará será derogar la Resolución 506 porque lesiona el derecho a adoptar medidas de fuerza.
Durante la presentación, Ayala ratificó su convicción de generar espacios de debate y construcción de políticas públicas a través de la participación de todos los sectores involucrados. "Tal como lo hemos hecho en nuestros municipios, yo en Resistencia y Bruno Cipolini como jefe de Gabinete de Sáenz Peña, apuntamos a que los ciudadanos sean protagonistas de este modelo que tiene al ser humano y sus circunstancias como eje", explicó.
Justamente, Bruno Cipolini -precandidato a vicegobernador del Frente Vamos Chaco- ratificó que desde la función que le asignaron en la conducción del Plan Construir, ha podido ver cómo las distintas inquietudes transformadas en propuestas pueden cambiar una realidad provincial "repleta de cascarones vacíos que hoy necesitan una planificación para ser utilizados en beneficio de la comunidad educativa".
"Este es el desafío, porque con hierro y cemento no se educa, es clave la revolución educativa desde los recursos humanos; jerarquizando definitivamente al docente como actor fundamental de esta herramienta de desarrollo, para igualar hacia arriba", definió.

Propuestas base
Ramón Romero es director de escuela en Resistencia y, como uno de los coordinadores de los trabajadores del sector en el Plan Construir, brindó una referencia de los principales ejes que se han trabajado en esa mesa técnica: Programación de incrementos salariales acordes a la inflación, movilidad docente para promover la cobertura de cargos en el interior, poner inmediatamente en funciones al Tribunal de Disciplina y Junta de Clasificación, avanzar con el retiro y la carrera docente.
En ese último punto, destacó una propuesta de contener a los educadores con título que no pudieron ingresar al sistema por los "constantes acomodos" que se denuncian actualmente. "Se trabaja en la posibilidad de un subsidio para que estos profesionales puedan ir ingresando al sistema según las necesidades que se presenten".

No es sólo salario
Ante la mesa, en la que también se encontraban Hugo Domínguez, Livio Guitiérrez y Ernesto Borchichi, entre otros colaboradores de la Fundación Construir; fueron pasando distintos docentes y referentes de gremios como Sitech Federación o Atech en la zona.
En ese punto de la reunión se siguieron planteando situaciones de abandono para las escuelas rurales e incluso en las plantas urbanas de las distintas localidades. "Si bien es un eje clave", coincidieron; los distintos trabajadores de la educación que hablaron dejaron en claro que "es mentira cuando desde este gobierno se dice que al maestro sólo le importa la discusión salarial".


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny