Martes, 26 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ACTO
Jueves, 14 de mayo de 2015
Celebración en el Chaco por los 44 años de PAMI
Este miércoles se cumplió 44 años de la creación de PAMI, por lo que en la Unidad de Gestión Local XIII se realizó un acto en la sede de avenida 9 de Julio 155 de la capital chaqueña

La directora ejecutiva de la obra social en el Chaco- saludó a cada uno de los agentes de la obra social, en el marco de la celebración por el nuevo aniversario. Cristina Aboitiz destacó el esfuerzo, dedicación y trabajo de cada uno de los empleados y los instó a seguir “transformando el instituto en beneficio de los verdaderos dueños que son los afiliados”.

Se cumplen 44 años desde el 13 de mayo de 1971, cuando por la Ley 19.032 se creó el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados en un intento por dar respuesta a un problema que afectaba a la tercera edad: la falta de atención médica y social por parte de sus obras sociales de origen.

La ausencia de políticas globales de salud para la tercera edad en ese entonces transformó al Instituto en un pionero en la asistencia a los mayores, que asumió así un rol histórico. Con los años, la sigla PAMI -correspondiente al Programa de Atención Médica Integral- se convirtió en el ícono que identificó a la obra social de los jubilados y pensionados.

A mediados de los ’70 PAMI lanzó una masiva campaña de afiliación y comenzó a proyectar su estructura nacional, hasta arribar en 1976 a una meta fundamental: contar en cada provincia con una agencia o sucursal a la que pudieran acudir los jubilados. PAMI cuenta en la actualidad con 37 Unidades de Gestión Local (sedes regionales), más de 630 agencias en todo el país y asiste a más de 4,5 millones de afiliados, asumiendo su papel de obra social más grande del país.

PAMI avanzó brindando más servicios, algunos esenciales para la salud de los jubilados como el otorgamiento de descuentos en la compra de medicamentos (llegando hasta el 80% para los de uso frecuente y del 100% por razones sociales) e incorporando tres ejes fundamentales: la atención primaria de la salud con estrategias de promoción y prevención no medicamentosas, la tecnología al servicio de la gestión para mejorar la toma de decisiones y la responsabilidad social que PAMI tiene con sus titulares de derechos y el resto de la comunidad, aplicando un modelo sociocomunitario con fuerte carácter humanitario en la gestión.

En ese camino, en los últimos años PAMI resignificó su sigla para pasar a ser Por una Argentina con Mayores Integrados y se convirtió en un modelo en su género por la complejidad y variación de sus prestaciones, brindando alivio y contención a su gente de la manera más eficaz y eficiente posible para mejorar su calidad de vida.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny