Capacitaron a cerca de 300 directivos y docentes de nivel primario
Se realizó este viernes 8 en el Salón de Usos Múltiples de La Escuela Primaria Nº 1030 del Barrio Vial de Resistencia dos capacitaciones destinadas a poner en marcha dos dispositivos de trabajo para el abordaje de la prevención del consumo problemático en las escuelas primarias. Participaron los supervisores de 100 escuelas involucradas de las Regionales 3 y 8, el director o vice para el primer ciclo y de un docente especial o bibliotecario para el segundo ciclo
La directora de Salud Educativa, Mariana Bergara quien acompañó activamente el desarrollo de este dispositivo pedagógico, señaló que “esta acción se realiza en el marco del Convenio firmado entre la Provincia y la Secretaria Sedronar para el nivel primario, tendiente a desarrollar abordaje preventivo de nivel 1, es decir de manera indirecta para la prevención del consumo problemático, que puede darse con sustancias o prácticas que modifiquen nuestra vida, para el fortalecimiento de los proyectos personales de cada individuo”.
“A partir de aquí los docentes van a tener que ver de realizar un proyecto áulico con proyección a la comunidad y tendrán que trabajar en un proyecto Escolar Comunitario, en el cual puedan establecer redes para abordar la transmisión indirecta en proyectos de vida para la promoción de la salud de los alumnos junto a clubes, organizaciones sociales, es decir involucrando con idoneidad a la comunidad”, describió Mariana Bergara.
“NECESITAMOS HACER MÁS PARA SEGUIR CONSTRUYENDO” Estuvo al frente del equipo capacitador, el referente del Área de Estrategias Preventivas en el ámbito educativo de Sedronar, José Antonio Gómez Di Vicenzo, quien desarrolló que “dentro de la Sedronar que es el organismo responsable de coordinar las políticas nacionales de lucha contra las adicciones, el forma parte de la dirección que aborda la prevención del consumo problemático en las escuelas, especialmente en el nivel primario”.
El referente nacional, describió “que este programa busca a interpelar a los docentes y a los responsables en articular la pedagogía con las estrategias de prevención y llevar adelante prácticas en el nivel áulico que sean preventivas en si mismas”.
En ambos talleres se trabajó con los docentes el cómo abordar con los estudiantes de Nivel Primario los dispositivos para primero, segundo y tercer grado llamado Espejo Mágico y Quiero Ser para los de cuarto, quinto, sexto y séptimo, es decir que con ellos se abordará integralmente al primer y segundo ciclo.
“Estas capacitaciones que en esta oportunidad incluyó a las Regiones Educativas 3 y 8, prevén avanzar a toda la provincia. Habrá instancias de evaluación, ya que la idea es que los programas se muevan en el tiempo y no se cristalicen, sino que por el contario se nutran de las experiencias en las escuelas provinciales y luego podamos hacerles las modificaciones necesarias para que el programa se implemente cada vez mejor”, destacó el referente nacional.
“Hay mucho por hacer, pero como dice la presidenta Cristina Fernández, siempre necesitamos hacer más para seguir construyendo, pero lo lograremos en la medida en que podamos seguir sumando, generando distintas líneas de acción en lo concreto pensado a la prevención como un proceso que se da a largo plazo, pero no como sujetos aislados sino permitiéndose el trabajo en redes vinculares para abordar la prevención desde los distintos sectores de la sociedad”, concluyó.
“LOS NIÑOS DE HOY POR LOS HOMBRES DEL MAÑANA” Graciela Blanco es docente de la Escuela Primaria 422 “Constancio Vigil” de Barranqueras, manifestó que “participé con muchas expectativas ya que nuestros niños trabajan mucho desde la escuela y con la comunidad con el lema,
Los niños de hoy por los hombres del mañana, es por ello que participamos activamente de esta iniciativa ya que este es un tema que hay que abordarlo de manera preventiva.
“Si bien esta temática no es nueva en el ámbito escolar, es muy importante tener el conocimiento y contar con las herramientas para poder abordarlas desde nuestro lugar”, concluyó.
TRABAJAR CON LOS NIÑOS DE UNA MANERA INNOVADORA Y CREATIVA Mabel es vicedirectora de la Escuela primaria Nº 343 “Combate de la Vuelta de Obligado” de Resistencia, manifestó que “esta iniciativas nos tocan muy de cerca a todos los ciudadanos ya que nos brinda la posibilidad de trabajar con el niño de una manera innovadora, creativa con el fin de iniciarlos a tener una mirada crítica respecto de este flagelo que afecta a toda la sociedad, como son las adicciones”.
“Estuvimos trabajando con las colegas y la verdad que el material es hermoso, y se lo puede aprovechar en toda la amplitud a los dos dispositivos, ya que ambos están pensado en los intereses de los chicos de hoy y en la variedad de edades”, manifestó entusiasmada la vicedirectora.
“Este material llega a la institución en una oportunidad única, ya que conforme a la Resoluciones en vigencia serán incluidas en las planificaciones áulicas y permitirán a los docentes trabajar temáticas de alta relevancia social que hoy repercuten en la escuela como el Bulling, o nos prepara en cómo ser asertivos desde edades tempranas”, destacó. Agregando que “las actividades propuestas son claras entendibles y especialmente pensadas para cada grado, por lo que a los docentes no los dificultará en lo más mínimo, sino que por el contrario sumara y orientará en una mirada diferente para trabajar con los niños con una visión común”.