Campaña: Livio encabeza comitiva de candidatos de Vamos Chaco
Estuvo acompañado por el presidente del Comité Provincial, Livio Gutiérrez, dirigentes zonales y provinciales el precandidato a diputado provincial por el Frente Vamos Chaco, Gustavo Corradi, continúa con sus recorridas por el interior provincial con el objetivo de tomar contacto con los pobladores y dar a conocer las propuestas por las cuales trabajará desde su banca provincial.
Sobre cuáles serán sus ejes de trabajo, Corradi adelantó que pondrá su máximo esfuerzo en temas que considera imprescindibles para pensar en un futuro promisorio y que van más allá de la coyuntura “Además de atender los problemas urgentes, como legisladores tenemos la responsabilidad de exigir que se cumplan las leyes vigentes y trabajar en el diseño de políticas a mediano y largo plazo que reviertan el deterioro y la postergación que sufre todo el norte argentino y el Chaco en particular en materia de salud, seguridad, educación y trabajo formal”.
Educación: Con ladrillo y cemento no alcanza
Si pretendemos asociar el crecimiento al desarrollo, nadie que tenga intenciones serias de gobernar un Estado podrá dejar de tomar a la educación como eje central de sus políticas, y cuando me refiero a eso no hablo de obra pública, sino de reformular contenidos, estrategias de aprendizaje y el rol del docente, nadie puede negar que en estos años se han construido muchas escuelas y está muy bien que así sea, pero con ladrillo y cemento no alcanza, hoy la educación argentina cumple el rol de contención y no de formación, y de no ser por el enorme y poco reconocido esfuerzo, compromiso y dedicación que hacen nuestros docentes, estaríamos mucho peor de lo que estamos”.
El 6% del PBI a un Ministerio vacío
“Cuando escuchamos al gobierno nacional jactarse de invertir más del 6% del PBI en educación, es absolutamente cierto, pero ¿saben adónde van destinados todos esos millones y millones de pesos? Al Ministerio de Educación de la Nación, que es un Ministerio VACIO, sin escuelas, ya que por Ley N°24.049 del año 1992 el gobierno nacional transfiere a los gobiernos provinciales el sistema educativo, es decir traspasa las escuelas, su personal docente y no docente a los estados provinciales PERO NO LOS FONDOS, debiendo las provincias asumir el pago de salarios y todo lo concerniente al sostén del sistema educativo.
Seguridad: No habrá comisarías que alcancen
“Lo mismo ocurre con la seguridad, sino se previene el delito no habrá cantidad de policías, comisarías ni centros penitenciarios que alcancen, y para eso necesitamos invertir fuertemente para contar con una fuerza bien remunerada, bien equipada y capacitada en las diversas problemáticas actuales que van desde delitos comunes a narcotráfico, femicidio o trata de personas”.
Salud Pública: No es para enorgullecerse
Finalmente se refrió a la salud pública “Esta en situación crítica por diversos motivos, por ejemplo el alto índice de desempleo o empleo informal en la provincia esta directamente asociado a que miles de chaqueños no tenga acceso a una obra social debiendo recurrir a la salud pública, la propia presidente Cristina Kirchner en su última visita al Chaco reconoció que el 60% de los chaqueños dependen exclusivamente de la salud pública, la verdad es que no es para enorgullecerse que 600.000 comprovincianos no tengan obra social”.
“Por otro lado la poca inversión en lo que es esencial para que un sistema de salud pública funcione correctamente: medicamentos, insumos, aparatos de alta tecnología, hospitales equipados con servicios de alta complejidad como terapia intensiva y quirófanos, en materia de recursos humanos se debe respetar la carrera sanitaria, pagar salarios dignos y terminar con la precarización laboral”.