Indagaron a policías imputados por el asesinato de dirigentes de Ligas Agrarias
Miguel Antonio González y Alcides Sanfeiraiter están acusados por el homicidio de Raúl Gomes Estigarribia y Carlos Servando Piccoli. La semana pasada prestaron declaración como imputados, debido a que la Fiscalía considera que la versión policial de ambos crímenes fue falsa. Exhumarán los cuerpos de ambos cuerpos.
Los agentes de la Policía del Chaco Miguel Antonio González y Alcides Sanfeiraiter detenidos el pasado 24 de marzo, fueron indagados por el Juez Federal Carlos Skidelsky, imputados por los homicidios de los dirigentes de Ligas Agrarias Raúl Gomes Estigarribia y Carlos Servando Piccoli durante la última dictadura militar. En ambos casos la versión oficial indicaba que se habían producidos sendos enfrentamientos, al igual que en la Masacre de Margarita Belén y del estudiante Martinelli, asesinado en las calles céntricas de Resistencia. Pero la Fiscalía Federal plantea que se habría tratado de literales fusilamientos, según la reconstrucción que realizó en base al expediente judicial de esa época, a testimonios de familiares y testigos, y las autopsias. Según la versión de la Fiscalía Federal que consta en el requerimiento de instrucción, Raúl Eduardo Gomes Estigarribia fue asesinado el día 12 de febrero de 1977 en la localidad de Corzuela de la provincia del Chaco, en el marco de la persecución que sufrían los referentes de Ligas Agrarias desde el año 1975. Que las fuerzas de seguridad toman conocimiento de la presencia de "Ñaro" y el Oficial de Ejercito Tadeo Bettolli - que se encontraba en la zona cumpliendo funciones de búsqueda de " elementos terroristas prófugos” - monta un operativo de fuerzas conjuntas y le tiende una emboscadaacribillándolo con disparos de arma de fuego. Según la autopsia médica, Estigarribia sufrió heridas en el pecho, en una pierna, fractura de los huesos principales y en la muñeca. A su vez se entregó a los familiares un certificado de defunción del Registro Civil donde se certifica falsamente como motivo de la muerte un Accidente en la ciudad de Resistencia. Por su parte según la Fiscalía, Carlos Servando Piccoli, también era intensamente buscado por su activa participación como dirigente y referente de las Ligas Agrarias del Chaco desde el año 1975. Ante ello debió exiliarse del país en España. Regresó a la provincia del Chaco en el año 1979, volviendo a la militancia clandestina junto a Armando Molina (actualmente desaparecido) en la reconstrucción de las Ligas Agrarias que consistía en la visita y el dialogo con pequeños productores y la entrega de volantes, promoviendo el regreso de la democracia. En abril de 1979 las fuerzas de seguridad toman conocimiento de la presencia de Piccoli y Molina en la zona rural de Sáenz Peña y de su traslado por resguardo a través de caminos vecinales por la noche. Durante las primeras horas del 22 de abril del año 1979, Piccoli se trasladaba en bicicleta por el paraje Pampa Florida de la zona rural de la ciudad de Sáenz Peña, por un camino vecinal conocido como el cruce de Ramella que une la ruta noventa y cinco con la escuela provincial N° 143, cuando es sorprendido por un retén policial – que estaba dispuesto en función de ubicar a lo que denominaban "delincuentes terroristas prófugos " entre quienes estaba como uno de los principales buscados Picoli. El retén policial estaba constituido por los dos agentes de la Brigada de Investigaciones de Saenz Peña armados con un fusil F.A.L y con una pistola ametralladora P.A.M. 3, quienes sorprenden con disparos a Piccoli en la noche en el medio del campo. De la autopsia realizada surge que Piccoli presentaba una herida mortal de arma de fuego en el cráneo que por sus orificios de entrada y salida, darían indicios de que no se trataría de un enfrentamiento y sí de una ejecución.
Exhumación de los Cuerpos
Por otra parte el Juez Federal de Resistencia ordeno la Exhumación de los cuerpos de Raíl Gomes Estigarribia y Carlos Servando Piccoli, quienes se encuentran sepultados en los nichos familiares de los Cementerios de Corrientes capital y de Sáenz Peña, con la intervención del Equipo de Antropología Forense a fin de determinar heridas de armas de fuego en huesos, en el caso de orificio de entrada y salida , la dirección de los disparos , otras heridas en huesos como fracturas , etc. La medida vía exhorto está a cargo del Juez Federal de corrientes Dr. Soto Dávila y de la Jueza Federal de Sáenz Peña Dra. Zunilda Nirenperger.