89% de las causas ingresadas tuvieron respuesta gracias al NDO
El más reciente informe de la Oficina de Política Criminal permite conocer que el 88,95% de las causas ingresadas a la Unidad Fiscal de Resistencia durante el año pasado tuvieron algún tipo de resolución
Así, merced al nuevo diseño organizacional del Ministerio Público Fiscal (NDO), sobre un total de 36.152 expedientes, 28.718 fueron tramitados en la Mesa Única de Ingreso e Intervención Temprana (MUIIT), y 7.434 asignados a los equipos fiscales, de los cuales permanecen en trámite 3.995. En el caso de las primeras, la MUIIT, según sus estándares de trabajo, procedió a derivarlas al archivo, mediación o reserva.
Cabe recordar que actualmente existen diez fiscalías con competencia general, una con competencia específica (la Penal Especial en Derechos Humanos) y dos de transición que se ocupan, exclusivamente, de las causas iniciadas antes del 22 de abril de 2013.
Mayor eficiencia Las fiscalías de transición consiguieron reducir 56% la cantidad de causas que tramitan; pasando de 3600 en diciembre de 2013 a 1573 un año más tarde. Esto permitirá en breve la concentración de todas ellas en un solo equipo, para que el otro se sume al nuevo sistema de gestión.
Otro párrafo del informe que lleva la firma del director de la OPC, Mirbel Valussi, revela que el año pasado hubo 1329 requerimientos de elevación a juicio (criminal, correccional y de familia), en los que se incluyen cinco efectuados por los equipos coordinadores.
De esos números se desprende que son elevadas a juicio cerca del 18% de las causas recibidas para investigar. La cifra es muy superior (en cantidad y porcentualmente) a la de 2012, previa entrada en funcionamiento del NDO, cuando ingresaron 50.122 causas en la primera circunscripción y se solicitaron 941 elevaciones a juicio.
1.903 detenidos Otro ítem destacado es relativo a que 21% de los expedientes ingresados tienen que ver con personas privadas de la libertad. En ese sentido los equipos fiscales registraron 1.903 detenidos, correspondientes a 1580 causas.
Asimismo el informe remarca que “aún resta ajustar y unificar los criterios del Colegio de Fiscales respecto a la decisión de detener a una persona, en virtud de que, con independencia de que en algunos casos se podría tratar de datos estacionales, sin que esto haya sido comprobado, la realidad demuestra que en algunos períodos de emergencia que se corresponden con determinados equipos fiscales, se acumula mayor cantidad de personas detenidas en comparación con otros”.
Mediación y atención a la víctima La Oficina de Gestión de Mediación recibió 1.098 expedientes, de los cuales 239 aún permanecen allí. Mientras que 154 se enviaron al Centro de Mediación y los restantes fueron devueltos porque no se concretó la propuesta de mediación.
A ello se agrega que con la designación de los tres mediadores para la UFR podrá mejorarse sensiblemente la producción de ésta oficina; dada la inmediatez de ellos con la cuestión a ser sometida.
Por su parte las Unidades de Atención a la Víctima y la Ciudadanía (UDAVC) tuvieron intenso trabajo durante 2014. La ubicada en el centro de la ciudad recibió 1.689 denuncias y atendió 2.337 consultas. Mientras que la emplazada en el barrio Güiraldes atendió 56 denuncias y 160 denuncias.
Debido a la importancia que tienen como “la puerta de ingreso del ciudadano al sistema penal”, el informe de la OPC remarca que “se trabaja permanentemente con los operadores… respecto del trato y asesoramiento que se debe brindar a la ciudadanía”. Lo cual se hace evidente en “la muy buena crítica que se recibe de las personas que acuden diariamente”.
Georeferenciación de hechos Más adelante se señala que en 2014 se georeferenciación 12.500 causas correspondientes a 21 modalidades delictivas registradas.
Esos hechos puestos en conocimiento del sistema penal permiten realizar un análisis pormenorizado de ocurrencia de cada uno y ubicación en cada sector de la provincia.
En la primera circunscripción tuvieron lugar 1828 hechos de los cuales los más destacados son: siniestro vial con lesiones leves (30,25%), con el uso de violencia física (16,41%), en la propiedad inmueble (14,22%), violencia de género (9,41%), con el uso de armas (3,99%) y contra vehículos en la vía pública (3,99%).
Designaciones Por último el informe detalla las designaciones realizadas y las pendientes. Así señala el nombramiento de la fiscal de investigación 1, Ingrid Wenner, y el trámite avanzado del concurso para cubrir la fiscalía de la Cámara del Crimen 2.
También se define como “de suma importancia” la designación de tres mediadores penales que se ocupan de las derivaciones que efectúan los fiscales a la Oficina de Gestión de Mediación.
Ello “permitirá no solo la inmediatez en el tratamiento profesional… sino también alentar a los operadores a incentivar la utilización de dicha posibilidad”. Al mismo tiempo remarca que aún resta asignar un lugar físico para su desempeño funcional.
Además en el informe se reclamó por la necesidad de que la Legislatura apruebe el proyecto de ley que dispone la creación de tres fiscalías de flagrancia que funcionarán en la primera circunscripción.