Exportaciones chaqueñas: caída interanual con retroceso hacia la primarización
En los primeros siete meses de 2025, las ventas externas de la provincia retrocedieron 1,2% en dólares pese a un aumento del 5% en cantidades. El precio promedio de exportación fue de los más bajos del país; mal desempeño regional.
Las exportaciones del Chaco atraviesan un 2025 marcado por la caída, pese al repunte puntual registrado en julio.
Según un informe de Politikon Chaco en base a datos del INDEC, en los primeros siete meses del año la provincia acumuló ventas externas por 255 millones de dólares, lo que implica una merma del 1,2% interanual. En contraste, las cantidades exportadas crecieron 5%, con 796 mil toneladas despachadas.
La contradicción entre mayor volumen pero menor facturación responde al deterioro de los precios: el promedio de exportación chaqueño fue de USD 321 por tonelada, el más bajo del NEA y el tercero más bajo del país, apenas por encima de La Pampa y Santiago del Estero.
Este valor significa además una caída del 6% respecto al año pasado, y se ubica 45% por debajo de la media nacional (USD 580/tn).
El perfil exportador provincial continúa fuertemente primarizado. Los productos primarios representaron el 82% de las ventas externas: crecieron 6% en cantidades pero cayeron 3% en dólares, con un precio promedio de apenas USD 275/tn. Las manufacturas de origen agropecuario (17% del total) mostraron un alza en divisas (+11%) pese a retroceder en toneladas, mientras que las de origen industrial tuvieron una participación marginal (1%), con caída en dólares.
Con este desempeño, el Chaco quedó como la única provincia del NEA con retrocesos en 2025, a contramano de Corrientes (+21%), Formosa (+17%) y Misiones (+13%). A nivel nacional, explica apenas el 0,5% de las exportaciones argentinas, consolidándose entre las jurisdicciones con menor peso en el comercio exterior.