Gutierrez:" Las cooperativas necesitan desarrollo local e integración internacional"
El candidato a gobernador del Chaco por Convergencia Social, Livio Gutiérrez, fue invitado a participar de la reunión del Consejo de Administración de la Cooperativa La Unión de Presidencia Roque Sáenz Peña a fin de recepcionar las inquietudes del sector
En la oportunidad estuvo acompañado por el presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche. Dijo “No alcanza con resolver la coyuntura, hay que avanzar en políticas de desarrollo e integración regional e internacional”.
Concluido el encuentro, el diputado Carim Peche señaló que “Hay una marcada preocupación por las importantes deudas que muchas de las cooperativas tienen con proveedores del Estado principalmente con la AFIP y ATP (Ex Rentas) y que han tenido que asumir para no dejar de lado el cumplimiento de los sueldos en tiempo y forma con los empleados, por lo tanto es necesario que desde el Estado se resuelva la cuestión de fondo que es dar solución concreta a la situación económica de todas las cooperativas del Chaco, en este caso la Cooperativa de Sáenz Peña hace un importantísimo aporte al desarrollo local, no se puede mirar para el costado, hay que ponerse al frente de los reclamos legítimos”.
Progresivo proceso de desarticulación En tanto el candidato a gobernador Livio Gutiérrez recordó los orígenes de la situación del sector
“En estos últimos 20 años hubo una continua agresión y desarticulación de los procesos productivos desalentando las exportaciones y alentando importaciones, se fomentó la concentración poblacional en las grandes urbes provocando el éxodo poblacional del interior del país con los consiguientes riesgos geopolíticos y el consecuente deterioro de las economías regionales, frente a este panorama negativo el movimiento cooperativo sufrió y sufre serias consecuencias ya que su base social está integrada principalmente por pequeños y medianos productores, trabajadores, usuarios y consumidores”. Los factores que perjudican
Gutiérrez también destacó que “Algunos de los principales factores que afectaron en los últimos años a la modalidad agropecuaria en nuestro país han sido: la modificación de la paridad cambiaria, las retenciones a las exportaciones, los altos costos de los fletes y las guías, la inflación y la apertura de los mercados, en el Chaco la producción algodonera goza de una gran inestabilidad de precios como así también de una baja de el área de siembra, todo esto hace imposible la competitividad en este ámbito de legislaciones adversas y la concentración económica, cuestión sumamente alarmante si tenemos en cuenta que más del 60% de los productores socios de las cooperativas son minifundistas de gran incidencia en la economía de la región y las características que asume el sector en sus formas asociativas y culturales”.
No alcanza con atender la coyuntura Finalmente dio a conocer su propuesta para el sector “No alcanza con atender la coyuntura, es imprescindible poner en marcha políticas públicas específicas, en ese sentido les he manifestado que si llego al gobierno del Chaco pondré en marcha un Plan
Agropecuario Provincial que además de políticas puntuales locales contemple una integración intersectorial desarrollando la zona donde se encuentran inmersas y generando mayores volúmenes de producción y de esta forma, en un futuro cercano, poder integrarse internacionalmente respecto al mercado común del sur (MERCOSUR) para poder competir con mayores posibilidades de éxito en los mercados globalizados, si bien el cooperativismo agrario argentino aún no ha avanzado en la potencialidad del trabajo en redes, y en ese aspecto es fundamental el compromiso por parte de los organismos del
Estado conjuntamente con el movimiento cooperativo para llevar adelante una tarea constante de educación cooperativa y fomentar diferentes formas asociativas que puedan emplearse para lograr un mayor porcentaje de trabajo en redes”.