RENATEA y Consorcios de Servicios Rurales avanzan en proyectos socioproductivos
El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) se reunió con integrantes de cuatro Consorcios Rurales de la localidad de Tres Isletas para comenzar a planificar proyectos productivos comunitarios por medio del Programa de Inclusión Socioproductiva del Trabajador Agrario (P.I.S.T.A.)
Al tomar la palabra el delegado provincial del RENATEA, Branco Capitanich, resaltó: “Hay muchísimos trabajadores rurales que no están registrados, que no ejercen los derechos como cualquier trabajador, porque el trabajador agrario históricamente fue equiparado a lo que eran los animales de tiro: había que darle de comer y tenerlos más o menos fuertes para que puedan trabajar Ahora las cosas están cambiando, el trabajo del Estado está propendiendo a la inclusión de todos, y por medio de nosotros, para que todos los trabajadores agrarios sean incluidos”, puntualizó.
Asimismo, Capitanich dijo: “Nuestra preocupación no es solo el trabajador porque sabemos que muchas cuestiones influyeron como también la escasa rentabilidad de algunos sectores; aunque hay quienes que si tienen muy buena rentabilidad y tampoco tienen a sus trabajadores registrados.
Nada justifica que no cumplan con las leyes y que no tengan la mínima sensibilidad como para considerar a su trabajador como una persona digna de tener derechos, de gozar los beneficios que gozan todos los empleados” detalló.
“Pero digo que no todo es igual, nosotros sabemos que hay muchos empleadores que les resulta complicado tener a sus trabajadores registrados” enfatizó el delegado provincial del RENATEA agregando que “con ellos nosotros queremos trabajar con una mirada de ver qué podemos aportar nosotros como organismo, cómo podemos articular y servir de nexo con organismos que realmente tienen proyectos para productores”.
P.I.S.T.A.
El Programa tiene como objetivos “promover, fortalecer e implementar proyectos de desarrollo e integración comunitaria, que tiendan a mejorar las condiciones de vida y labor de los trabajadores agrarios y sus familias en períodos de contraestación o de afectación de los niveles de ocupación de sus respectivas actividades productivas regionales”.
La iniciativa se formalizó a través de la resolución 318 del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea).
Los proyectos del programa Pista deben ser promovidos a propuesta de las delegaciones provinciales o regionales del Renatea y se articularán con actores sociales que acrediten estrecha vinculación con el quehacer agrario, tanto de la órbita estatal en todos sus niveles, como privados, asociaciones civiles y entidades gremiales.
Entre las acciones previstas figura “el desarrollo de procesos de aprendizaje activo sobre la base de prácticas laborales concretas que aporten a la mejora del trabajo registrado y las condiciones de vida” de trabajadoras y trabajadores agrarios en forma integral.
Para eso se promoverán nuevas inserciones laborales registradas; la difusión de derechos; el otorgamiento de materiales didácticos y la provisión de herramientas de trabajo con finalidad instructiva.