En el marco del concurso para el ingreso como empleado administrativo del Poder Judicial en Misión Nueva Pompeya, el Superior Tribunal de Justicia resolvió confirmar el puntaje adicional otorgado por conocimiento de lenguas originarias de los postulantes Jesús Ángel Rojas y Mariana Elizabeth Romero; y dejar sin efecto el puntaje adicional por antecedentes académicos y laborales (conocimiento de la lengua "wichi" y/o "qom-toba") otorgado a la postulante Gabriela Daiana Rodríguez
Asimismo se dispuso confirmar la designación dispuesta por resolución N° 2026/14 de Mariana Elizabeth Romero y rectificar parcialmente el puntaje por antecedentes académicos y laborales consignado en el Anexo de la Resolución Nº 1990 de fecha 18/11/14.
Pedidos de revisión Luego de realizado el concurso dos de las postulantes plantearon al STJ que se revisara el puntaje asignado por conocimiento de idiomas originarios (wichi-qom-toba) a otros dos participantes.
Cabe aclarar que el mecanismo aplicado consistió en entrevista personal y declaración jurada de los postulantes. No obstante (a fin de garantizar la transparencia que caracteriza a los exámenes de ingreso al Poder Judicial) se entendió necesario reevaluar las habilidades manifestadas por dos de los postulantes y dejar en suspenso el puntaje adicional asignado hasta tanto se verificara la revisión solicitada.
Así, con el objeto de constatar los conocimientos de las lenguas wichi y qom-toba, se citó a quienes recibieron objeciones para ser evaluados por Elizabeth González, quien por resolución 2159/14 ha sido adscripta desde el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) como coordinadora integral entre las actividades judiciales con los pueblos y comunidades originarias.
Luego de que González realizara las entrevistas de evaluación de los postulantes y elevara el informe correspondiente, el STJ resolvió confirmar el puntaje adicional otorgado por conocimiento de lenguas originarias a Jesús Ángel Rojas y Mariana Elizabeth Romero, y dejar sin efecto el puntaje adicional por antecedentes académicos y laborales (conocimiento de lengua wichí y qom-toba) otorgado a Gabriela Daiana Rodríguez.