Los botones antipánico ya sirven para prevenir delitos en los comercios capitalinos
Los dispositivos del sistema “Pulsar Activo”, conocidos como botones antipánico, que el Ministerio de Gobierno de la Provincia entregó a la Cámara de Comercio para reforzar la seguridad pública en las zonas comerciales de la ciudad de Resistencia, en las primeras semanas de uso ya demostraron su efectividad como instrumentos para coadyuvar a la prevención de delitos.
El Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Alfredo González, dio a conocer los datos relevados por la empresa que recibe las alertas a través del sistema de videovigilancia y seguridad electrónica instalado en la provincia y cuya base operativa se conecta a su vez con la Línea 911.
Los casos registrados en su mayoría fueron alertas ante la posibilidad de comisión de hechos delictivos, y generaron una pronta respuesta del servicio 911 con la correspondiente presencia de agentes policiales. La titular de la empresa Sharplook, Silvana Insaurralde, recordó también que la semana pasada la dueña de un local de avenida Sarmiento avisó que en una vivienda se había escuchado una explosión y se había producido un principio de incendio.
El Ministerio de Gobierno de la Provincia entregó 50 dispositivos a la Cámara de Comercio de Resistencia, que a su vez la distribuyó por solicitud de los interesados a comerciantes con locales ubicados sobre la Ruta Nacional Nº 11, avenida Alberdi al 2000 y avenidas Sarmiento y Castelli, entre otros.
Comerciantes valoran su fin social
El titular de la entidad valoró el “fin social” del dispositivo, que “brinda seguridad a los dueños de los locales comerciales pero también permite que éstos alerten a las autoridades policiales acerca de hechos que puedan producirse en la zona de influencia, como puede ser el intento de robo a un vecino”.
Cómo funciona el “Pulsar Activo”
Los tres tipos de dispositivos “Pulsar Activo” (software para smartphones, “master” con sistema de geolocalización y fijos para casas y comercios) funcionan activando los sistemas de videovigilancia de la base operativa, que a su vez se conecta con el servicio policial 911 y, dependiendo del tipo de emergencia que haya llevado a su portador a utilizarlo, también con servicios médicos o bomberos.
La distribución sin cargo de los botones antipánico se extenderá a centros comunitarios, centros de salud y otras instituciones, en el marco del convenio vigente con el Ministerio de Gobierno de la Provincia. Además de los 50 dispositivos entregados a través de la Cámara de Comercio de Resistencia, la FECHACO para el mes de febrero distribuirá 20 más en otras cámaras del interior provincial. También se distribuyeron entre integrantes de Padres en la Ruta aunque todavía no se emitieron alertas desde esa asociación. Finalmente, una veintena de botones fueron entregados a foros vecinales, que “están operativos, funcionando y reportando emergencias” de acuerdo con lo relevado por el sistema.