La provincia del Chaco presenta excelentes condiciones naturales para la práctica del avistaje que cada vez cuenta con más adeptos en el mundo. El Instituto de Turismo invita a conocer más sobre esta actividad y los numerosos lugares en territorio chaqueño donde puede practicarse.
El avistaje de aves es una actividad que se encuentra en franco crecimiento a nivel mundial, a medida que la sociedad va tomando conciencia ecológica sobre la importancia de la conservación de las distintas especies. En este marco, desde hace un tiempo turistas de varias partes del mundo visitan los parques nacionales y provinciales del Chaco buscando avistar o fotografiar las aves que habitan la región, ya que la provincia posee más de diez parques o reservas naturales considerados “ideales” para la actividad. Lo que motivó también a que ya sean varios los chaqueños que han empezado a realizar esta actividad como hobby.
En este sentido es de destacar el gran trabajo que están realizando avistadores de aves locales, como es el caso de los fotógrafos naturalistas David Juszczuk, Héctor Bernardo Fernández, y Héctor Schreiber, quienes obtuvieron los primeros lugares del certamen anual de avistaje de aves: Birding Challenge 2014: Chile - Argentina - Uruguay. Ellos han documentado más de 500 especies de toda la Argentina. Además, Héctor Bernardo Fernández obtuvo el primer puesto en la Aves documentadas de la región Litoral.
Para obtener este importante reconocimiento, los fotógrafos contaron con el apoyo del Instituto de Turismo del Chaco. A sus logros puede sumarse la recientemente documentada presencia de la lechucita canela en el Parque Nacional Chaco. Esta especie es muy difícil de avistar, siendo este el segundo registro realizado en Argentina.
A esto se suman otros logros chaqueños, como el de Patricio Cowper Coles, quien obtuvo el premio a la fotografía más votada en el mes de diciembre en la Asociación Aves Argentinas, con un espectacular registro del picaflor de barbijo tomado en la Reserva Loro Hablador ubicada en El Impenetrable chaqueño.
En la provincia pueden encontrarse más de 500 especies de aves (de las 1.000 que hay en Argentina), un excelente motivo para que los chaqueños cuidemos y valoremos los extraordinarios recursos naturales que tenemos y comencemos a recorrer parques y reservas que aguardan ansiosos demostrarnos sus atractivos.