Repartieron repelentes para prevenir Dengue y Chikungunya
En el marco del Plan Integral de Abordaje y Lucha contra el Dengue y la Fiebre Chikungunya, referentes del Ministerio de Salud Pública entregaron repelente en los puestos provinciales de información y concientización sobre ambas patologías.
La actividad se llevó a cabo el pasado fin de semana en la Estación Terminal de Ómnibus de Resistencia, el Puente Interprovincial “General Manuel Belgrano” y las postas sanitarias de Río Muerto y Puerto Eva Perón donde los visitantes recibieron una unidad de repelente. Los operativos estuvieron a cargo de los equipos técnicos y agentes del Departamento de Vectores quienes –vale recordar- desde noviembre de 2014, todos los fines de semanas y feriados, reparten folletos informativos y realizan consejos sobre el Dengue y la Fiebre Chikungunya.
Consideraciones del dengue y el chikungunya
Ambas patologías se trasmiten por vectores que se reproducen en aguas estancadas, el dengue por el aedes agypti y el chikunguya por ese mismo más el aedes albopictus. Las medidas de prevención indicadas para evitarlas son similares y consisten básicamente en eliminar los criaderos de mosquitos en recipientes que contengan agua estancada, tanto en el interior de las casas como en sus alrededores y evitar la exposición a las picaduras.
Al igual que el dengue, el virus chikungunya no se contagia de persona a persona, sino que se transmite cuando estos mosquitos pican a una persona que padece la enfermedad y luego a otra. No sólo los humanos son el reservorio principal del virus, sino que también pueden ser agentes depositarios los roedores, las aves y algunos mamíferos pequeños.
Si bien en Argentina aún no se confirmó la circulación viral, existen condiciones que facilitan la introducción y transmisión de esta enfermedad, dada por la existencia de viajeros procedentes de países con casos confirmados –como Brasil, Perú, Chile y Paraguay, tras propagarse por Centroamérica y el Caribe- y la presencia de sus vectores.
Ambas patologías comienzan con fiebre alta, dolores de cabeza, náuseas y fatiga. Pero a diferencia del dengue, la fiebre chikungunya provoca fuertes dolores en las articulaciones, como reumatismos prolongados que, en ocasiones pueden persistir durante meses.
Medidas de Prevención
Desde la cartera sanitaria se recomienda intensificar los cuidados en los hogares: eliminar objetos que acumulen agua; cambiar con regularidad el agua de los floreros y bebederos de las mascotas; colocar mosquiteros en puertas y ventanas y usar aerosoles repelentes, tabletas insecticidas o espirales. En cuanto a los cuidados personales, se debe reducir la exposición a los mosquitos en el amanecer y el atardecer –horarios de mayor actividad- y al estar al aire libre y en la medida de lo posible por el calor, cubrir brazos, piernas y utilizar calzado cerrado. Se recomienda también el uso de repelente sobre la piel expuesta y la ropa, ya que el mosquito pica a través de la tela, el que se debe aplicar cada cuatro horas para preservar su efectividad.