La obra de la Planta Potabilizadora en Roca está en su etapa final
Lunes, 19 de enero de 2015
Gustavo Martínez anunció que en mayo de este año culmina las obras del acueducto de siete localidades
El presidente de SAMEEP, Gustavo Martínez, verificó con una recorrida efectuada en Presidencia Roca, la obra de la Planta Potabilizadora y acueducto que permitirá que esta localidad así como también Pampa del Indio, Laguna Limpia, Ciervo Petiso, Colo
Martínez anunció que en mayo de este año, plazo previsto de finalización de la obra, se realizará la prueba de funcionamiento y la limpieza de la cañería de acueducto para ponerla en marcha.
La obra general tiene una longitud total de 152 kilómetros de cañerías que nace a orillas del río Bermejo y una inversión de 492 millones de pesos financiado por el programa Norte Grande del Ministerio de Infraestructura de la Nación a través de un crédito del Banco Mundial y lo fundamental es que no tiene costo para los chaqueños.
Martínez, junto al intendente de Presidencia Roca, Jorge Batalla, el diputado provincial Ricardo Sánchez y al jefe de Proyectos Externos de Sameep, Ricardo Requena, efectuó una visita de obra en la localidad de Presidencia Roca donde se está construyendo una planta potabilizadora y que forma parte de la obra de planta de tratamientos y acueductos que llevará agua potable a 35 mil habitantes de siete localidades del interior del Chaco.
El presidente de SAMEEP resaltó que “en este caso visitamos la obra de la planta de producción de agua potable en la localidad de Roca, a orillas del río Bermejo, la cual tiene un grado de avance significativo que permite observar toda la construcción de la planta, se está desarrollando la etapa de terminación y esperamos en mayo estar cumpliendo con las pruebas de funcionamiento como está establecido dentro del plan de trabajo que se está desarrollando con normalidad”, agregó.
Martínez indicó que “esta es una planta que producirá 500.000 litros por hora en su inicio y abastecerá a Roca, Pampa del Indio, Laguna Limpia, Las Garcitas, Ciervo Petiso, Colonias Unidas y Capitán Solari, que son 7 municipios del norte del Departamento Sargento Cabral y San Martín. Tienen la captación de una fuente segura como el río Bermejo y una infraestructura modelo que permitirá el desarrollo de todas las acciones en materia de agua para toda la región”.
“Esta obra tiene financiamiento nacional y no tiene costo para la provincia ni para los municipios que serán servidos desde esta planta de producción. Es importante resaltar que la obra en su conjunto tiene una inversión de 492 millones de pesos y constituye los acueductos, las redes troncales de cada municipio, y servicio en ruta con derivaciones a parajes”, expresó.
Por último, Martínez explicó que “solo está restando la finalización de la planta, del muelle de toma y comenzar en mayo la prueba de funcionamiento y la limpieza de la cañería de acueducto para que se pueda ir realizando la prueba de los 152 kilómetros que recorren la vera de la ruta de la zona para poder llegar a los siete municipios”.
Una obra emblemática y de trascendental importancia para toda la región
El intendente de Presidencia Roca, Jorge Batalla subrayó que “esta es una obra emblemática y de trascendental importancia para toda la región, que durante su desarrollo incorporó mucha mano de obra local indirecta e indirectamente y generó distintas acciones que nunca se realizaron en esta localidad. A partir de ello, el pueblo ha tenido mayor crecimiento comercial y esto requiere del municipio mayor servicio y prestación”.
En tanto, el jefe de Proyectos Externos de SAMEEP, Ricardo Requena dijo que “prácticamente estamos en el final de la obra de la planta potabilizadora para abastecer a los acueductos que distribuirá agua a siete localidades que siempre han tenido problemas de servicio pero con esta obra tendremos una solución definitiva al problema de agua potable”.
“Actualmente, a provisión actual de agua potable es de 100 litros por habitante por día, mientras que al finalizar esta obra la provisión por habitante será superior a 250 litros diarios. La mayoría de las localidades tienen redes de distribución, pero en algunos casos hay que ampliarlas, lo que será el próximo paso”, acotó Requena.
Finalmente, el diputado provincial, Ricardo Sánchez resaltó que “esta obra forma parte de las que tantas que se soñaron y que hoy se están concretando y forma parte de todos los cambios que se han producido en el Chaco en esta gestión y en materia de agua potable de la mano de Gustavo Martínez”.
“A mediados de este año, estas siete localidades abrirán una canilla y saldrá agua corriente cumpliendo un sueño de muchas generaciones”, concluyó.